Docentes de todo el país desarrollan un paro nacional con movilización en Buenos Aires, en el marco de la segunda Marcha Federal. En Paraná, se encabezó un acto este martes en la sede de Agmer Entre Ríos con representantes de la columna NEA.

Continúa el desarrollo de la segunda Marcha Federal Educativa en nuestro país. Este lunes y martes distintas columnas docentes se fueron movilizando, con actos en distintas ciudades para reclamar por la paritaria nacional, contra los techos salariales y el desfinanciamiento educativo. Como antesala a la concentración de este miércoles, se realizó en Paraná un acto de la columna NEA en la sede de Agmer central, con la presencia de la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso.
Educadoras y educadores de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos, las provincias que integran la columna NEA de la Marcha Federal Educativa de Ctera, desplegaron sobre Alameda de la Federación, consignas, carteles y reclamos, a 30 años de la histórica Marcha Blanca de 1988. El secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, ratificó el acompañamiento a la movilización de este miércoles «planteándole fuertemente a este gobierno, neoliberal, conservador y represivo que queremos paritarias libres, que queremos una nueva ley de financiamiento educativo que lleve la inversión educativa al 10% del PBI, que queremos la resolución de los conflictos provinciales, que queremos defender los institutos de formación docente y que queremos un salario digno para todos los trabajadores”.

Sonia Alesso y Marcelo Pagani fueron los oradores centrales del acto, que contó además con la presencia de referentes de organizaciones sindicales, sociales, gremiales y políticas. El acto de la columna NEA finalizó cantando el Himno Nacional, mientras distintas seccionales departamentales se sumaron a la columna, para continuar viaje a Rosario, donde a partir de las 16 hs se realizó una nueva manifestación en el marco del cronograma general de la Marcha Federal Educativa.
Desde el lunes hubo distintas columnas que encabezaron la triple jornada de lucha docente. La zona Cuyo, conformada por Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba y Rosario, tuvo su punto de encuentro este martes. El secretario General de UEPC Córdoba, anfitrión del acto, destacó que salieron «de los rincones de la Patria para exigirle al Gobierno Nacional que termine con el ajuste en educación, que convoque a la Paritaria Nacional Docente.
Por su parte, la columna NOA, integrada por Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja tuvo su punto de partida en la capital jujeña para luego confluir en Córdoba junto a la zona Cuyo. «Vamos a participar de esta segunda Marcha Federal Educativa para defender la educación pública, nuestros derechos y por salarios dignos», afirmó durante el encuentro el secretario general de ADEP, Darío Abán.
La columna NEA, con la cobertura de Agenda Abierta, tuvo si primer concentración en Resistencia, Chaco, mientras este martes fue el turno de Paraná por la mañana y de Rosario por la tarde.
LA MARCHA FEDERAL DOCENTE ESTÁ EN PARANÁ Se realiza una concentración en la sede provincial de Agmer, en el marco de…
Publicado por Agenda Abierta en Martes, 22 de mayo de 2018
La intervención de Marcelo Pagani
La región Sur Oeste, conformada por Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa tuvo su primer acto en Esquel y Bariloche el lunes, para llegar a Neuquén y Santa Rosa este martes y luego extenderse a Avellaneda este miércoles.

Por último, la columna Sur Este – Costa, constituida por Rawson, Carmen de Patagones, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Necochea y Mar del Plata, tuvo distintas concentraciones, y finalizó en Avellaneda en un acto realizado en la mañana de este miércoles.
Esta jornada finaliza la histórica segunda Marcha Federal, mientras educadoras y educadores de todo el país desarrollan un paro nacional. El acto de cierre tendrá la presencia entrerriana, en una jornada por paritaria nacional, sin techo salarial y contra el desfinanciamiento a la educación pública.