Los gremios docentes aceptaron prorrogar la conciliación y no habrá paro 

Los gremios Agmer y AMET resolvieron aceptar el pedido de prórroga de la conciliación, que vence a las 24 horas de este martes, realizado por la titular del CGE, Marta Landó, y esperan la presentación de una nueva propuesta superadora el día 15 de mayo.

El secretario general de AMET, Andrés Besel, confirmó la aceptación del pedido de prórroga, que se extenderá hasta el 15 de mayo, realizado por Marta Landó este martes ante el juez del Trabajo N° 3 de Paraná, José Reviriego, y deseó que “la propuesta sea mejorada y encontremos una solución”.

Igualmente adelantó que si la oferta es superadora “nuevamente se debe dar ese debate en asambleas y en el Congreso”.

“Hoy termina la paritaria y dentro de ese contexto legal las partes quedan liberadas. El CGE ante el juez pide que sigamos hasta el 15 de mayo y que van a presentar una propuesta. Entendemos que hay un compromiso, más allá de que hoy a las cero horas se termine el plazo legal”, precisó.

Por su parte, desde Agmer se informó que “se accede a la ampliación de la conciliación obligatoria en tanto el gobierno garantice por escrito la presentación de dicha propuesta en la fecha informada”.

Ambos gremios tenían previsto realizar medidas de fuerza los días 10 y 11, que quedarán en suspenso.

Pedido oficial

La titular del CGE, Marta Landó, recibió este martes la respuesta de los sindicatos respecto a la última propuesta salarial, la cual “ha sido rechazada y declarada insuficiente por parte de Agmer y AMET”, comentó.

Por ello, la funcionaria requirió “continuar las negociaciones en este ámbito de la justicia con el debido tiempo, para que desde el Gobierno se pueda realizar un análisis y poder traer una nueva propuesta”.

En diálogo con esta Agencia, Landó consideró “imposible” para el Gobierno presentar una nueva propuesta salarial, ya que este martes vence el plazo de la conciliación obligatoria dictada por la justicia. Por eso solicitó “extender los plazos, por lo menos hasta la semana próxima”.

“Esperaremos a que los gremios, que se han comprometido a hacerlo alrededor del mediodía, presenten por escrito la aceptación de seguir negociando en este ámbito de la justicia”, expresó al respecto la presidenta del CGE. Y añadió: “La instancia de negociación ha quedado supeditada a la respuesta de los gremios, que nos puedan expresar continuar negociando”.

Landó aseguró que “hay voluntad del Gobierno de analizar la propuesta actual, y trataremos mejorarla, en la medida de lo posible”.

A Landó le sorprendió que “por un voto se haya rechazado una propuesta totalmente superadora”, expresó. Además, lamentó: “Están nuestros niños en el medio. Lo que más ha pedido nuestro gobernador es que los niños continúen en el aula”.

Fuente: APFDigital