Los diputados de la oposición insisten con ponerle un freno a las tarifas

Los bloques del Frente Renovador, Argentina Federal, Justicialista y Movimiento Evita convocaron para este miércoles. Previamente habrá una sesión convocada por el oficialismo para tratar los proyectos de Financiamiento Productivo y Defensa de la Competencia.

Foto ilustrativa.

A pesar de las críticas del Ejecutivo nacional y el Foro Empresario que acusaron a los diputados de la oposición de “irresponsables” y “demagógicos”, los legisladores volverán a insistir con el proyecto unificado que busca ponerle un freno al incremento de las tarifas de los servicios públicos.  Los jefes del Frente Renovador, Graciela Camaño, y de Argentina Federal, Pablo Kosiner, además de los massistas Felipe Solá, Marco Lavagna, Alejandro Grandinetti y Marcela Passo; los justicialistas Diego Bossio, Pablo Yedlin y Sergio Ziliotto; y Araceli Ferreyra del Movimiento Evita, pusieron su firma en la convocatoria a sesionar para este miércoles a las 12.

El peso de los gobernadores  Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manuel Urtubey (Salta), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Juan Manzur (Tucumán), que no avalan la discusión sobre tarifas en el Congreso, podría ser determinante ya que diputados de esas provincias pusieron su firma en el dictamen que habilita el ingreso de la iniciativa por la vía ordinaria y su aprobación por la mayoría simple y cuentan a la hora del quórum.

Los cordobeses pidieron libertad de acción a Schiaretti, movidos por la denuncia que realizaron concejales e intendentes del PRO contra el gobernador por la coparticipación, avalados por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Esa situación cambia las reglas de juego, argumentan.

El proyecto en cuestión es una versión más lavada que la que elaboraron el FPV y el Frente de Izquierda, ya que consiste principalmente en que la suba de tarifas no pueda superar a la de los salarios, y además rebaja el IVA en las facturas del 21% al 10,5%, algo que el Gobierno no está dispuesto a conceder. Sobre ese punto, la oposición podría desistir como señal además hacia los gobernadores reacios al proyecto.

Previamente se desarrollara una sesión convocada por el oficialismo para las 10:30, en que por tercera se intentara tratar el proyecto de Financiamiento Productivo, postergado desde el 18 de abril pasado. En esa oportunidad, la oposición pidió una sesión especial que no tuvo quórum, pero se extendió como una sesión en minoría en que se sucedieron las críticas hacia el Gobierno por el aumento de las tarifas y por boicotear el tratamiento. Al cabo, no había ambiente para la sesión ordinaria prevista, que terminó siendo levantada. El miércoles 25 volvió a ser puesto en temario el proyecto que reforma el Mercado de Capitales, pero nuevamente tuvo que ser levantado al extenderse la sesión especial en la que se iba a tratar el proyecto de Financiamiento Productivo, por la hora avanzada y sobre todo la posibilidad de que la oposición insistiese con la derogación del megadecreto de modernización del Estado.

Pero este miércoles sí se espera que sea tratado, en el marco de la sesión pedida por el oficialismo el jueves pasado, en la que además se intentara sancionar la nueva Ley de Defensa de la Competencia. El temario establecido en la convocatoria que lleva las firmas de los jefes del Pro, Nicolás Massot; de la UCR, Mario Negri; y Juan Manuel López por la Coalición Cívica, además de Silvia Lospennato, Josefina Mendoza, Gustavo Menna, Fabio Quetglas, Miguel Bazze, Luis Borsani y Facundo Suárez Lastra, incluye además de un protocolo de enmienda a un convenio suscrito con Brasil contra la doble imposición.

El proyecto de Financiamiento Productivo, que el oficialismo espera convertir en ley este miércoles, apunta a generar instrumentos para facilitar a las pymes el acceso al crédito, entre otros objetivos. La nueva Ley de Defensa de la Competencia busca combatir la cartelización, endureciendo las sanciones contra las conductas monopólicas y creando nuevos organismos para garantizar ese cometido.

Dado que el proyecto recibió cambios en el Senado, tendrá dictamen exprés este martes, en un plenario de las comisiones de Defensa del Consumidor, Comercio, Legislación Penal y Presupuesto de Diputados.

Inmediatamente después de concluida la sesión pedida por el oficialismo, que dadas las circunstancias tendrá una inusual rapidez, según se espera, la oposición intentara volver a la carga con el proyecto contra el aumento de tarifas, donde el quorum, otra vez, estará en discusión.

Fuente: Parlamentario.