Leopoldo Moreau: “El proyecto está en condiciones de ser aprobado”

El diputado nacional por Unidad Ciudadana se refirió a la iniciativa que intenta frenar el aumento de tarifas y que la oposición pretende tratar mañana. Además habló de la situación de los medios de comunicación.

Diputado Leopoldo Moreau (Foto: Perfil).

Por Pablo Urrutia.

El diputado nacional por Unidad Ciudadana, Leopoldo Moreau, mantuvo un diálogo con el programa Agenda De Radio, que se emite de lunes a viernes por FM Radio de La Plaza. Aseguró que el proyecto unificado que trata de ponerle un freno al incremento de tarifas de los servicios públicos “está en condiciones de ser aprobado”, además, advirtió que puede suceder que el Gobierno nacional “trate de presionar muy fuerte a los gobernadores para que estos a su vez extorsionen a los diputados de sus provincias, pero no creo que esta vez dé resultados”.

Moreau, sostuvo en referencia al incremento exponencial de los servicios públicos, que “es evidente que esta situación ha puesto a la sociedad al límite de lo que puede tolerar, hay muchos compatriotas a los que no le alcanza para llegar a fin de mes. Lisa y llanamente no pueden pagar estas tarifas, hay mucha industria y muchos pequeños y medianos comerciantes que se ve enfrentados a cifras siderales que superan largamente la rentabilidad que obtienen. No pueden trasladar a precios esos aumentos porque perderían definitivamente los pocos clientes que le quedan”, detalló y acotó: “Por supuesto se ven acosados, también, con la apertura de importaciones. Los productores de las provincias, como la de ustedes, los productores de pollo, los productores de cerdo, están atravesando una situación dramática por el doble ataque que implica la importación y el aumento de los costos tarifarios y el aumento también del alimento, porque al quitarse las retenciones hubo alimentos tanto para los humanos como para animales que crecieron exponencialmente, y el gobierno se mantiene insensible, el gobierno lo único que quiere es asegurar la rentabilidad de las empresas. No de casualidad son tres o cuatro de la elite que rodea al presidente, sus amigos del alma, compañeros del colegio, Niki Caputo, Mindlin y tres o cuatro más los que se están llevando la plata de los argentinos”, aseguró.

En ese sentido, apuntó que “ellos dicen que el costo fiscal que tendría el proyecto que se está debatiendo en diputados y que podríamos llevar al reciento el miércoles para bajar las tarifas tendría un costo para el fisco de aproximadamente de 100.000 millones de pesos, quiere decir que ellos le están robando 100.000 millones de pesos a los usuarios, con el agravante que nadie les pide explicaciones a las empresas beneficiarias, a las empresas de servicios, en el sentido de dónde ha ido a parar esa plata, porque ha bajado la producción de petróleo, ha bajado la producción de gas, no se ha mejorado el sistema de transmisión eléctrica y no se ha mejorado el régimen de redes eléctricas”, cuestionó y agregó: “por ejemplo acá en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, los cortes son iguales que los de años atrás y en algunos casos se han incrementado, entonces la pregunta que surge es ¿dónde fue a parar la plata? Han tenido crecimientos patrimoniales descomunales de 400/500% en acciones, es una tubería de plata que le está entrando a las empresas. Entonces la pregunta es ¿dónde fue a parar esa plata?”, insistió y respondió: “Para mí que lo que está ocurriendo es que estas grandes empresas amigas del presidente están transformando esos pesos que reciben en Lebac y cuando tienen determinada ganancia los traspasan a dólares y de ahí se los llevan a los paraísos fiscales o las cuentas offshore; y por qué digo esto, porque al principio las Lebac las adquirían instituciones: bancos, entidades financieras, compañías de seguro; pero de repente hay un 50% de Lebac que han pasado a estar en manos de particulares, yo creo que si revisamos esa lista los vamos a encontrar a ellos, como cuando se revisó la lista del blanqueo y encontramos al hermano de Macri que blanqueó 622 millones, encontramos también a Niki Caputo que blanqueó también una cifra extraordinaria, a Coto que blanqueó 7000 millones”, dijo.

La defensa de los empresarios

El diputado Leopoldo Moreau se refirió además al documento emitido por el Foro Empresario, en que se hizo una defensa del incremento tarifario decidido por el Ejecutivo con fuertes imputaciones a la oposición y el proyecto de diputados. “El documento lo firmó, entre otros, la AMIA y la DAIA que no sé qué tienen que ver con las entidades empresarias, no son entidades empresarias”, cuestionó y acotó: “Creo que fue un documento del frente opositor al gobierno, que lo constituyen todos estos grupos dominantes. La declaración es paupérrima, en primer lugar porque no toma en cuenta la situación real que atraviesan pequeñas y medianas industrias, incluso algunas no tan pequeñas ni tan medianas, sobre todo a partir del aumento tarifario, tampoco toman en cuenta la situación que atraviesan los comercios, ignoran la realidad que están viviendo los clubes, aquéllos clubes que contienen a los chicos en los barrios y hoy ya no pueden sostener la actividad societaria y están cerrando, el daño que esto produce en los espectáculos públicos, teatros, cines. Entonces me parece que es una declaración que salió en defensa más que del gobierno, de la rentabilidad de sus compinches, los empresarios que se están llenando los bolsillos con estos aumentos tarifarios”, apuntó el legislador.

En referencia al proyecto unificado que la oposición tratará de debatir este miércoles en la Cámara baja nacional, manifestó: “Creo que va a ser aprobado, siempre hay que estar atento porque el oficialismo puede apelar a alguna triquiñuela con tal de que el Congreso no debata esto, pero todo indicaría que el proyecto está en condiciones de ser aprobado”, aseguró y agregó: “Lo que puede ocurrir es que el gobierno, que ya lo hizo en el pasado y lo está intentando en estas horas, trate de presionar muy fuerte a los gobernadores para que estos a su vez extorsionen a los diputados de sus provincias, pero no creo que esta vez dé resultados”, remarcó.

Devaluación

“El dólar hoy estuvo rondando los 22.30/22.20, en algunos bancos estaban vendiéndolo a 22.70, eso es una devaluación monstruosa si lo comparamos cómo arrancó el dólar el primero de enero de este año y en qué nivel está hoy”, señaló Moreau. Y en ese sentido, analizó que “inevitablemente, en una economía que esta gente ha dolarizado, va a tener un fuerte impacto en el resto de los precios de la economía, lo que se viene en lo inmediato es un aumento de combustible, porque los combustibles en la Argentina de Macri y Aranguren están atados al dólar y encima, para agravar la situación, el barril de petróleo la variedad Brent, que es la usamos nosotros, pasó de 64 a 78 dólares. Así que es inminente un aumento de los combustibles”.

Medios de comunicación

Hace unos días, Moreau, junto a otros diputados se reunieron con la Federación Argentina de Radios Comunitarias (FARCO), que expuso sobre la compleja situación que están transitando los medios comunitarios a partir de la llegada del Gobierno de Cambiemos, consultado al respecto, el diputado de Unidad Ciudadana, puso de relieve “una radio en particular que nos pareció emblemática para poner de manifiesto de qué modo las radios comunitarias están siendo perseguidas por las autoridades del gobierno. Me refiero a una radio de Moreno, que se denomina Ocupas (http://www.fmocupas.com.ar/), es una radio que tiene una particularidad, es una radio que realizan personas con discapacidades, porque tienen un centro de día y ese centro de día tiene una radio, bueno esa radio fue clausurada como en tantos casos con violencia física, violencia policial. En Mar del Plata ingreso el grupo GEO que viene a ser el sucedáneo del grupo Alcón y se llevaron los equipos por la fuerza”, denunció. En esa misma línea aseguró que “hay una situación muy compleja, las autoridades del ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) no atienden las demandas de las radios comunitarias, pareciera que no tienen interés en que desarrollen una estructura legal que les permita transmitir en zonas, barrios, etc. Pero además tenemos un panorama que es mucho más preocupante si lo vamos ampliando, desde que se instaló el gobierno de Macri cerro la revista el Gráfico, una de las más antiguas sino la más antigua de la Argentina, cerró la agencia DYN (Diarios y Noticias), cerró el diario La Razón, está al borde del cierre radio El Mundo, otra radio tradicional está en una situación  de quebranto, radio Rivadavia, con serias dificultades con el personal sigue funcionando pero a los tumbos, radio Del Plata. Y así podríamos hacer una extensa nómina de medios de comunicación, en este caso audiovisuales que están en una difícil situación incluso algunos gráficos como pueden ser Página 12”, enumeró.

Además agregó que “Radio Nacional también fue vaciada, se echaron muchos periodistas. También los medios públicos están sufriendo dificultades, se suprimieron noticieros en la Televisión Pública, se separó o se echó de la televisión pública a María O´Donel que es una periodista que no es precisamente kirchnerista ni nada que se le parezca, hay ataques como lo reveló un informe de Amnistía Internacional realizado desde los trolls o desde los bots. Los trolls son cuentas falsas, los bots son máquinas robóticas que apuntan contra un determinado usuario y que particularmente se han concentrado en los periodistas, entre ellos María O´Donel, Reynaldo Sietecase, Nelson Castro, periodistas que osan tener una diferencia con alguna política gubernamental y son inmediatamente estigmatizados”, detalló.

También apuntó contra Clarín y otros grandes medios de comunicación que realizaron una campaña contra las falsas noticias, enarbolando un supuesto profesionalismo y compromiso con la verdad. “Quieren darle el viso seriedad y de profesionalidad a los grandes medios de comunicación que en los últimos años demostraron todo lo contrario, fueron los que fabricaron grandes estafas, grandes mentiras, que presentaron como verdades reveladas verdades absolutas y que no era otra cosa que la fabricación de elementos que pudieran formatear la opinión pública fundamentalmente para orientarlos contra el gobierno anterior”, acusó Moreau e hizo referencia al “famoso de que el gobierno anterior se robó un PBI completo, eso lo complementaban con un fiscal que se llevó excavadoras e hizo agujeros por toda la Patagonia. Otra noticia, a mi juicio falsa, es el supuesto asesinato de Nisman”, indicó.

“A Nilda Garré le asignaron 40 o 60 millones de dólares en un banco de EEUU, cuando se fue a averiguar, ese banco no tenía ningún depositante que tuviera una suma de ese tipo porque era un banco chico y mucho menos alguien que se llamara Máximo Kirchner o Nilda Garré. Ha sido una cadena de mentiras que han ido desprestigiando el periodismo en general incluso a aquéllos que se han manejado con seriedad y además demostrando que hoy hay pocos periodistas pero sí muchos operadores políticos disfrazados de pares”, acotó para finalizar.