La oposición buscará obtener dictamen para el proyecto que frena el aumento de tarifas

Esta tarde se reunirá la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para tratar la iniciativa que retrotrae las tarifas, las estabiliza por un año y ata los aumentos al salaro. De obtener dictamen favorable quedará a un paso de ser aprobada.


A las 14 de este miércoles, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la nación evaluará el proyecto de la oposición que el miércoles pasado, en sesión especial, logró 132 votos a favor y 106 en contra. La iniciativa retrotrae los montos a septiembre del año pasado, busca que los aumentos no puedan exceder el promedio de los salarios para usuarios residenciales, y además que las tarifas sean estables por 12 meses. En el caso de las pymes, cooperativas de trabajo y empresas recuperadas, los incrementos no podrán ir por encima del IPC mayorista.

Se propone además la eliminación del incremento diferencial del IVA para las empresas, y por el término de 12 meses se prevé que la alícuota de los servicios públicos regulados en esta ley se establezca en 10,5%. En igual sentido, se contempla la prohibición de crear nuevos tributos que alteren la tarifa final.

Sin el dictamen de la comisión, en la sesión pasada, la mayoría obtenida en la Cámara de Diputados no alcanzó para aprobar el proyecto, ya que requería los dos tercios de los presentes, razón que obligó a Cambiemos a bajar al recinto. De obtener el dictamen este miércoles, quedará listo para ser aprobado por mayoría simple, lo cual quedó demostrado que en el escenario actual es muy probable.

En la comisión presidida por Luciano Laspina (Cambiemos), los votos están parejos. Cambiemos tiene 23 diputados propios más un posible aliado, Martín Lousteau, exembajador del Gobierno. Si la oposición vuelve a juntarse como ya bien sucediendo podría superar ese número. Es que el bloque Justicialista, el Frente Renovador y el Frente para la Victoria-PJ juntan 22 integrantes, a los que podrían sumarse el puntano Andrés Vallone y el misionero Jorge Franco. Si también son de la partida Martín Lousteau (Evolución) y Graciela Navarro (Frente Cívico Santiagueño), llegarían a 26. Con el dictamen de Presupuesto, el proyecto quedaría a tiro de des aprobado en la sesión programada para el miércoles que viene y al oficialismo le quedaría sólo el antipático recurso del veto presidencial para frenar el proyecto sobre un tema que hoy está al tope de la agenda mediática.

Desde el Ejecutivo apostaban a presionar a los gobernadores con el proyecto propio de excluir impuestos provinciales y municipales de la composición de las facturas de servicios pero la propuesta tuvo poca receptividad y muchas críticas de parte de los mandatarios provinciales. en Diputados, la firme decisión de los legisladores de insistir todos los miércoles con una sesión especial para el tratamiento de las iniciativas, obligó  a Cambiemos a dar el ok para el tratamiento del proyecto unificado en la única comisión que faltaba para lograr el tratamiento ordinario, puesto que ya tiene dictamen favorable de Obras Públicas y de Defensa del Consumidor.

Los empresarios meten presión al Poder Legislativo

La Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Asociación de Bancos de Argentina (ABA), la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham), la Sociedad Rural Argentina, la Bolsa de Comercio y la Bolsa de Cereales, entre otros, salieron a defender la política tarifaria y criticaron a la oposición. “Desalientan la inversión”, dijeron.

El pronunciamiento se vehiculizó a través del Foro de Convergencia Empresarial, que reúne a las más importantes cámaras de negocios. Mediante un comunicado llamaron a la oposición a trabajar junto al Gobierno para fijar una política de tarifas de los servicios públicos “responsable y compartida”, que ofrezca soluciones a “la crítica situación del mercado energético”.

Lejos de buscar así algún tipo de confluencia que modifique la actual política de tarifas del Gobierno, los empresarios cuestionaron duramente los “proyectos de leyes que cambian las reglas de la actividad económica y desalientan la inversión”, en referencia directa a las iniciativas de la oposición que buscan moderar o retrotraer los aumentos.

Ante la posibilidad del dictamen en la Comisión de Presupuesto, el proyecto unificado del massismo y el peronismo dialoguista, tendrá el camino despejado en el recinto y obligará a Macri a vetarlo si finalmente se convierte en ley, como ya anticiparon desde el Gobierno. Aunque esta última posibilidad acarreará un nuevo costo político para el oficialismo.

Aunque, los empresario alertaron que se debería “tener en claro que el costo político de no resolver este conflicto con seriedad y pensando en el futuro no lo está pagando ni el Gobierno ni ningún otro sector, lo está pagando Argentina en posibilidades de inversión y creación de puestos de trabajo”.

En línea con el discurso de Casa Rosada, “El Foro de Convergencia Empresarial hace un llamado a la responsabilidad de los dirigentes políticos de todos los partidos para que trabajen en conjunto con el Gobierno Nacional para encontrar soluciones a la crítica situación del mercado energético, sin apelar a recursos demagógicos que nos hagan retroceder en el camino iniciado”, indicaron en el comunicado.

Además cuestionaron la política energética del kirchnerismo. “El congelamiento de tarifas de los servicios públicos en electricidad, gas, transporte, produjo distorsiones significativas en los mercados y llevó a la Argentina a convertirse en un importador neto de recursos energéticos cuando antes los exportaba”, insistieron, aunque sin apelar a número concretos de la economía.

Para el Foro, la cuestión es electoral: “Sabemos que la solución de esta situación no es fácil y tiene un impacto importante tanto en las economías familiares como en las empresas en las cuales la energía es un insumo relevante, sean éstas del tamaño que sean”, advirtieron pero reclamaron “dejar de lado las especulaciones electorales y el afán de confrontar con el Gobierno, que están claramente presentes en las propuestas presentadas por diversos sectores de la oposición”, aseguraron.

Fuente: Parlamentario; Página 12; La Política On Line.