La Cámara Federal confirmó al juez Leandro Ríos al frente de la causa en que está imputado Sergio Varisco

Este miércoles los jueces Mateo Busaniche, Cintia Gómez y Beatriz Aranguren rechazaron por unanimidad el planteo de recusación presentado por los abogados defensores del intendente de Paraná. La semana que viene comenzarán las indagatorias.

Intendente Sergio Varisco.

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, integrada por los jueces Mateo Busaniche, Cintia Gómez y Beatriz Aranguren, resolvió este miércoles, por unanimidad, rechazar el planteo de recusación contra el juez Leandro Ríos, presentado por los abogados defensores del intendente Sergio Varisco, Miguel Ángel Cullen y Rubén Pagliotto.

Cabe mencionar que Ríos imputó a Varisco en el marco de una investigación a una banda dedicada al narcotráfico derivada de un allanamiento en que se secuestraron 3,5 kilos de cocaína, es la misma banda que el año pasado fue interceptada tratando de ingresar un cargamento de marihuana a la capital entrerriana. De aquel hecho se produjeron numerosas detenciones, entre ellas las de trabajadores y funcionarios municipales, y el intendente Varisco, la funcionaria Griselda Bordeira y el concejal Pablo Hernández, fueron citados como testigos. Esta vez, el juez federal decidió imputarlos, luego de allanamientos realizados en el Palacio Municipal y dependencias el Estado local, además de domicilios particulares de los implicados. Tras la imputación y citación a indagatoria, la defensa del mandatario local recusó al juez Ríos, pidió la nulidad de lo actuado y lo denunció penalmente por supuestas filtraciones a la prensa mientras regía el secreto de sumario.

La acción de Cullen y Pagliotto determinó la suspensión de las indagatorias a todos los imputados, programadas para el martes de la semana pasada. Este lunes, tuvo lugar la audiencia en que los integrantes de la Cámara de Apelaciones escucharon los argumentos de la defensa de Varisco y del fiscal Ricardo Álvarez, quien solicitó al tribunal que rechace la recusación.

El argumento central de la recusación contra Leandro Ríos es que el magistrado actuó, siendo abogado, como parte querellante en la causa que tuvo como imputado al actual intendente de Cambiemos por la muerte de la abogada Mercedes Lescano en el marco de un accidente de tránsito ocurrido en 2003, en el Acceso Norte de Paraná. Varisco conducía el automóvil en que además se trasladaba Lescano y debió cumplir con una probation. Según los abogados del titular del Ejecutivo local, esa sería razón suficiente para que exista riesgo de parcialidad de parte del magistrado.

Sin embargo, este miércoles, los integrantes de la Cámara Federal de Apelaciones coincidieron en que no hay razones para que Ríos se aparte de la causa, y decidieron rechazar la recusación interpuesta por Pagliotto y Cullen. La investigación sigue su curso y la semana que viene se daría inicio a las indagatorias.

La respuesta del fiscal

El fiscal Ricardo Álvarez respondió al planteo de los defensores de Varisco y defendió la continuidad de Ríos al frente de la investigación penal. “¿Por qué el magistrado de rehúsa a la recusación? -preguntó-. Se habla de un principio natural y de imparcialidad, pero la propiedad de imparcialidad no es natural a los jueces como a nadie. Acá se trata de proponer un escenario discursivo a la altura de los interlocutores”, acusó el fiscal.

Luego señaló que el planteo de los defensores se centra en el “Ríos no puede intervenir en la causa como juez porque hace 10 ó 15 años actuó como querellante contra Varisco. ¿Por eso sería parcial el juez? Las personas no nos mantenemos idénticas en el tiempo. ¿Somos los mismos siempre o cambiamos?”, inquirió y sostuvo que “la legislación moderna no incluye este factor que hoy analizamos”.

“Diez años es un tiempo importante. Y esta discusión sobre la parcialidad o imparcialidad no termina aquí, sino que tiene que estar a lo largo de todo el proceso. Intervenir profesionalmente es el principio de trabajo y Ríos tuvo derecho a trabajar en aquella causa. Haber sido querellante no significa que tuvo un involucramiento emocional con el caso. Entender que la imputación actual denota animadversión es una interpretación incorrecta. Creo que acá pasó el tiempo y creció hierba sobre el asunto, que desde aquellos años hasta hoy, la imparcialidad está garantizada”, alegó.

La réplica de la defensa

La contestación al fiscal vino en primer lugar por parte de Miguel Cullen. El abogado dijo que no atacaron “el derecho a trabajar de Ríos y tampoco se puso en duda su honorabilidad” pero “la ley es clara y manda que se inhiba”. Asimismo, alertó: “Esto va al sistema de justicia”.

Luego Pagliotto sumó: “¿Qué perdemos con otro juez? ¿Una semana? Él (por Ríos) nos trajo a esta situación porque contestó no sé a quién. Claro que no somos los mismos que hace 10 años. Pero hay muchos fundamentos sobre rivalidades que perduran por miles de años”, cerró y remató con el ejemplo: “Fíjense en los Sunitas y Chiitas”.

Por último el fiscal Álvarez criticó a los defensores por “machacar en la honorabilidad de Ríos” cuando no se ha cuestionado. Dijo que personalmente ha “discrepado muchísimo con Ríos” pero reiteró que no se ve afectada la imparcialidad.

Fuente: Análisis Digital.