La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que regula agroquímicos

La propuesta con media sanción del Senado provincial fue desestimada en la Cámara baja. Los legisladores Vitor, Viola y La Madrid fueron los únicos votos a favor de la iniciativa.

Foto: Facundo Saavedra / Agenda Abierta

 

Este martes sesionó la Cámara de Diputados de la provincia y rechazó por mayoría el proyecto, con media sanción del Senado, que regula los agroquímicos. La decisión de la Cámara Baja fue luego de un ciclo de debates sobre la utilización de estos contaminantes y de distintas marchas y manifestaciones por su prohibición. En el recinto estuvieron presentes asociaciones en defensa del ambiente y la salud que acompañaron el debate.

Luego de algunos homenajes propuestos, diputadas y diputados trataron el expediente 22694 sobre uso adecuado de agroquímicos. Ante la moción de dos integrantes del Parlamento provincial para el pase de la iniciativa a Comisión, los legisladores rechazaron la moción para el posterior tratamiento en el pleno de la Cámara.

Foto: Facundo Saavedra / Agenda Abierta

 

Las fumigaciones en escuelas de Santa Anita, San José y Colón, la marcha de los martes de la Coordinadora por una Entre Ríos sin agrotóxicos, las asambleas forjadas en distintas localidades, la prohibición mediante una ordenanza en Gualeguaychú, las historias de vida de Mariela Leiva y Fabián Tomasi, activistas y víctimas de los contaminantes, y las exposiciones de especialistas sobre el modelo productivo, instalaron en la agenda pública una temática necesaria.

El debate

Ante la imposibilidad de abstención, sólo hubo tres votos afirmativos al proyecto del Senado. Los legisladores de Cambiemos Esteban Vitor, Joaquín LaMadrid y Alejandra Viola fueron las únicas manos levantadas en la votación general en la Cámara de Diputados de Entre Ríos.

«Estamos en desacuerdo con el Proyecto sancionado en Senado, para pensar una provincia libre de veneno, libre de un modelo agroindustrial que beneficia a muy pocos y perjudica a la mayoría de la población», argumentó el diputado del Frente Justicialista Somos Entre Ríos, Gustavo Guzmán, en rechazo a la iniciativa con media sanción de la Cámara Alta. «De ninguna manera vamos a avanzar si el Ministerio de Salud de la provincia no toma cartas en el asunto y se manifiesta sobre el número de casos de enfermedades en la provincia», disparó en su intervención. «No vamos a aprobar lo venido desde el Senado porque no se debatió», añadió.

El momento de la votación:

 

Por su parte, la diputada de la misma bancada, Miriam Lambert, expresó que la ley actual es deficiente y «con muchos parches». Alertó que «se miente cuando se dice que se respeta la distancia de fumigado y hoy tenemos los resultados en escuelas fumigadas» y celebró que se pueda debatir un proyecto que discuta la variable agroecológica.

Facundo Saavedra / Agenda Abierta

 

El legislador de Nogoyá, por el monobloque UNA, Daniel Koch, votó de manera negativa aunque destacó que lo adecuado era «la vuelta a Comisión del proyecto de Ley. «A través del diálogo se hubiera encontrado mejor solución», agregó.

La legisladora de Cambiemos, Gabriela Lena, evitó calificar el proyecto de bueno o malo. Señaló que «es el resultado de un debate intenso de la Comisión Mixta que trabajó desde el 2016 al 2017» donde «se recibieron opiniones de expertos». También explicó que ahora «faltan los controles y que se vuelve a una ley sin control».

El diputado del bloque «Recuperación Radical», Ricardo Troncoso adelantó en la sesión  que no va a votar a favor de esa ley «porque estoy a favor de la vida. Simplemente, lo que tenemos que buscar son políticas de Estado en los que se pueda lograr un consenso para todos. El tema de los agroquímicos nos complica en un tema fundamental que es la vida de los entrerrianos».

El diputado de «Unión Popular», Alejandro Bahler afirmó que «basta es basta, y los agrotóxicos matan». Minutos más tarde pidió a sus pares que vayan a votar afirmativamente que piensen en los niños de la provincia.

Facundo Saavedra / Agenda Abierta

El legislador radical, Sergio Kneeteman precisó que quienes lo conocen «saben el respeto que le tengo a los argentinos que sacan su tiempo para militar la causa del ambiente». Puntualizó que «los ambientalistas sabrán distinguir una responsabilidad seria y demagogia absoluta, y me estoy refiriendo a algunos miembros de esta Cámara» y cuestionó las declaraciones del legislador Guzmán.

El diputado de Cambiemos, Esteban Vitor, uno de los tres votos positivos de la sesión, criticó la falta de controles de la provincia y a la necesidad de una ley de reordenamiento territorial.

Facundo Saavedra / Agenda Abierta

«Todos nosotros pudimos escuchar las voces del ciclo en Diputados. En estas largas horas, nos acabábamos de convencer que el mundo marcha a su autodestrucción y que el mundo marcha a un genocidio ambiental», alertó el legislador del Frente Entre Ríos Somos Todos, Pedro Baez. «Hay que aborcarse a construir un modelo de producción sustentable», añadió.

La diputada Alejandra Viola reiteró su pedido para que se envíe el proyecto a Comisión para su tratamiento. A su turno, el diputado Artussi señaló que «es realmente insólito que se pida tratamiento preferencial para rechazar un proyecto». Agregó que «esto evidencia la hipocrecía y demagogia del tratamiento».