Julio Solanas: “No queremos co-gobernar, sino garantizar el derecho constitucional del consumidor”

La aclaración del diputado nacional del FpV vino después de que algunos gobernadores, entre ellos el entrerriano Gustavo Bordet, advirtieran que el Congreso no es el ámbito para fijar tarifas.

El diputado entrerriano integra la comisión de Presupuesto que se reunió este miércoles para elaborar el dictamen que permitirá el tratamiento en la Cámara del proyecto que intenta frenar el tarifazo.

Recordó que el debate “se dio en dos etapas” por un “artilugio” del oficialismo “que decidió que debía ir en dos reuniones de comisiones, primero Defensa del Consumidor y Obra Pública, donde tuvo despacho de la mayoría opositora, y dejó Presupuesto para después”.

“Cuando sesionamos hace 15 días, los proyectos que se votaron necesitaban los dos tercios porque no tenían despacho de la comisión de Presupuesto, y si bien el oficialismo perdió la mayoría de esas votaciones, no alcanzaron los dos tercios”, precisó.

Conseguido el despacho de comisión esta semana la iniciativa “está en condiciones de ser tratada en el recinto la semana que viene (y aprobada con mayoría simple)”, explicó Solanas. Aunque la información indica que el tema no fue incluido en la sesión convocada para el día 9.

Frente a ello, “es muy posible la oposición pida una sesión extraordinaria y tengamos quórum. En el caso de que se logre el quórum se incorporaría este tema tan decisivo para los ciudadanos y las pymes”, sostuvo el diputado.

La intervención del Congreso

Luego de que algunos gobernadores señalaran que el Congreso no es el ámbito para fijar tarifas, Solanas explicó que se tomó “cartas en el asunto porque cada uno de nosotros hemos recibido en cada una de nuestras provincias, el pedido de los centros comerciales, pymes, ciudadanos de a pie, por este tarifazo irracional de 400 y hasta 1000 por ciento”.

“El Congreso tiene que tomar alguna posición porque no se cumple con el artículo 42 de la Constitución, que es el derecho del usuario a que el precio de un servicio sea razonable y justo, y tampoco con la ley de Defensa del Consumidor que es la 24240”, agregó, al explicar que el tarifazo “ha llevado casi a confiscar los sueldos”.

“Obviamente el Ejecutivo fija el precio, pero yo me siento interpelado por los ciudadanos que nos piden que hagamos algo. Ante la realidad de miles y miles de ciudadanos promovimos un proyecto de ley que le pide al Ejecutivo que cumpla con la Constitución y la ley”, reiteró.

Entendió además que el proyecto reunió a todo el arco opositor porque “está planteado desde la ciudadanía. Va más allá de los partidos, porque la gente no lo puede sostener”.

Finalmente, aclaró: “De ninguna manera queremos co-gobernar. Pero los ciudadanos manifiestan que no es justo y razonable el precio de la energía en la argentina y hay que defender al consumidor”.

Fuente: APFDigital