En la sesión del Concejo Deliberante, el proyecto del Ejecutivo para incrementar en un 70% el costo del pasaje de colectivos, pasó a comisión. Además, ingresaron otros dos proyectos, uno declara la “emergencia tarifaria” y el otro propone una suba escalonada.

En la sesión del jueves pasado, los vecinos organizados en la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná y la Multisectorial Ciudadana, junto a los concejales del FPV y la presidenta del Concejo Deliberante, Josefina Etienot, le pusieron un freno al avance del nuevo cuadro tarifario enviado por el Ejecutivo local.
El oficialismo paranaense en el HCD, se vio cercado como pocas veces y obligado a ceder. Las posibilidades de que el proyecto ingresado ese mismo día fuese tratado sobre tablas y aprobado, eran altas. Cambiemos, con el bloque UNA – Frente Renovador, alcanzan los votos necesarios para ello. Sin embargo, la presencia de vecinos y la insistencia desde el nuevo bloque, Paraná de Pie, lograron ganarle la primera pulseada al Gobierno capitalino.
El proyecto fue derivado a la Comisión de Servicios Públicos, presidida por Elsa Salazar (Paraná de Pié), hasta hace poco considerada del riñón de Varisco y se dispuso que en ese debate se abra la articipación a todos los ediles y a los integrantes del órgano de control del sistema de transporte público cd la ciudad. Además, hasta este jueves, los vecinos podrán acercar sus propuestas a mesa de entradas del HCD, las cuales serán incorporadas al expediente que se tratará en Comisión.
A ello se agrega un dato inédito, la sesión en que finalmente se dará tratamiento al proyecto que surja de la Comisión de Servicios Públicos, se realizará en el marco del programa El Concejo en tu Barrio y el lugar designado, por moción del concejal David Cáceres, es el teatro 3 de Febrero. Se espera que el plenario se convierta en un verdadero evento para la capital entrerriana.
Tres proyectos en pugna
Durante la sesión pasada, además, se presentaron in voce (es decir en el recinto) dos proyectos alternativos al enviado por el Ejecutivo.
El primero de ellos, impulsado por la edila Stefanía Cora (FpV), con el acompañamiento de los restantes integrantes de su bancada, declara la “Emergencia Tarifaria” en materia de Transporte por el término de 12 meses.
Durante ese lapso se suspenden los aumentos de tarifa y queda prohibida la autorización de nuevos incrementos en el servicio de transporte público de pasajeros en colectivos.
La restante iniciativa, presentada por los legisladores Silvina Fadel y Luis Díaz (Una – Frente Renovador), propone una aplicación escalonada del cuadro tarifario propuesto por el Departamento Ejecutivo.
La primera de ellas a partir del 01 de junio de 2018 y la segunda, el día 01 de agosto del presente año.
Respecto al ajuste del boleto de un 10 por ciento desde el 01 de julio próximo, contemplado en el proyecto remitido por el intendente Sergio Varisco, se propone que la nueva determinación de costos recién podrá ser solicitada a partir del 01 de febrero de 2019, aun cuando se den los supuestos establecidos en el contrato de concesión, por lo cual la Secretaría de Servicios Públicos deberá suscribir el acuerdo de la presente disposición.
Cabe recordar que el proyecto enviado por el DEM, dispone un incremento del 55% a partir de la promulgación del mismo, elevando la tarifa plana de 8,75 a 13,50 pesos, y reservando un 10% de ajuste para julio, lo cual suma un 65% nominal pero que en términos reales ronda el 70% de aumento del boleto de colectivos para el presente año.
La sesión en que finalmente se tratará y pondrá a votación el nuevo cuadro tarifario para la ciudad de Paraná será el 28 de mayo.