Este miércoles 16 de mayo, a las 16, el Senado de la provincia dará un espacio a la problemática que preocupa a los vecinos de la capital entrerriana, en la misma semana en que la justicia ordenó al Municipio brindar información sobre la obra.

Este miércoles 16 de mayo, a las 16, en el senado de la provincia habrá una disertación de especialistas sobre el impacto del proyecto del nuevo enlace Paraná – Santa Fe. La actividad se desarrolla en medio del reclamo de los vecinos por la falta de información y diálogo de parte del Gobierno Municipal de la capital entrerriana en torno a una megaobra que ha sido calificada por las autoridades nacionales como la más importante de este periodo.
Cabe mencionar que esta misma semana, la Sala Tercera de la Cámara Segunda de Apelaciones Civil y Comercial se expidió dando lugar al recurso de amparo expuesto por el Movimiento Despierta Paraná y la Vecinal Toma Vieja en relación a la construcción planificada de la conexión vial. El reclamo es por las precisiones de la última traza elegida y comunicada con una foto con los Ejecutivos de la Nación, Provincia y Municipio. En el fallo se pide a la Comuna la difusión de la información en un plazo de 10 días.
Lisandro Zapata Soñéz, integrante del movimiento Despierta Paraná, destacó la decisión dela justicia. En declaraciones al programa Agenda De Radio, que se emite de lunes a viernes por FM Radio de La Plaza (94.7Mhz) dijo que “no hemos tenido ninguna información real, ni siquiera hay un plano que uno pueda ver o un proyecto definido que se pueda mostrar a la población. Sin embargo sabemos que el proyecto está avanzado”.
“Somos los principales perjudicados”, acotó y enumeró los efectos que la obra tendría en esa zona de la ciudad. “El acceso público a la información es un derecho constitucional, nosotros estamos ejerciendo nuestro derecho”, señaló.
“No es la forma de manejar semejante obra pública como algo dado” apuntó y sostuvo que “es un manejo dictatorial”.
Aseguró que “el Municipio dejó que hagan por ellos y ahora tiene que salir a defender una obra contra los paranaenses”.
“Sabemos que hay un enorme negocio que ha hecho la ciudad de Santa Fe con el puerto nuevo, han hecho bien las cosas, porque lograron que una traza que había sido descartada vuelva a estar elegida y ahora obviamente impuesta”, manifestó Zapata Soñéz.
En torno a la traza elegida, dijo que “hay 30 años de estudio y de trabajo técnico sobre las distintas opciones de conexión entre las dos capitales, cada una con sus beneficios y perjuicios. Y todas esas opciones fueron analizadas. En 2015, se llegó a la conclusión que la traza ubicada al sur daba la misma conexión con Santa Fe y había una potenciación de la provincia y de la zona sur de Paraná. De golpe, en 2016, se expulsó a las universidades del foro de discusión y se impuso esta traza”.
“Hemos estudiado la situación y denunciamos que hay un manejo autoritario y un manejo discrecional que debería haber sido de la forma en que se estudió y se trabajó durante tanto tiempo”, dijo.
Respecto a la jornada de este miércoles dijo que será “una jornada breve, abierta a la comunidad donde vamos a mostrar nuestra postura y que hay otras opciones, con ingenieros, arquitectos, abogados ambientalistas y que nos van a hablar del derecho democrático a la información”.
“El debate no va a estar cerrado hasta llegar a una situación que creemos es la mejor para todos, que es lograr la mejor traza, estamos a favor del puente pero no dentro de la ciudad”, finalizó Lisandro Zapata Soñéz, integrante del movimiento Despierta Paraná.
http://www.agendaderadio.com.ar/2018/05/lisandro-zapata-sonez-el-acceso-publico-a-la-informacion-es-un-derecho-constitucional-y-entonces-solamente-estamos-ejerciendo-nuestro-derecho/