El debate por la imputación al intendente Varisco atravesó la sesión del Concejo Deliberante

Desde el FPV presentaron un pedido de informes y una citación para que el mandatario responda preguntas de los concejales. Volvieron a sugerir que pida licencia. Acevedo leyó una carta en que Varisco expresó “no renuncio no me exilio ni me quito la vida”.

Municipalidad de Paraná durante los allanamientos (Foto: La Capital).

Por Pablo Urrutia.

Este viernes tuvo lugar una nueva sesión del Concejo Deliberante de Paraná, en la que, como era de esperar, la imputación judicial del intendente Sergio Varisco, el concejal Pablo Hernández y la funcionaria Griselda Bordeira, en el marco de una causa por narcotráfico, ocupó un lugar central en el debate.

Desde el FPV reclamaron respuestas institucionales y seriedad de parte del Ejecutivo ante la gravísima situación. El tono elegido no fue el de la confrontación beligerante sino el reclamo formal. No hubo cuestionamientos al concejal Pablo Hernández, que participó del plenario y tomó la palabra, sino que los discursos apuntaron exclusivamente al Intendente. También hubo críticas al secretario de Medios y Comunicación, José Escobar.

La edila de Cambiemos, Claudia Acevedo, leyó una carta escrita por Varisco, en que, entre otras cosas, manifestó “no renuncio, no me exilio, ni me quito la vida”. La lectura contó con una tribuna particular que conformó un grupo de personas que fueron ingresando al recinto en los minutos previos a la lectura de la misiva y que estallaron en un aplauso cerrado cuando la concejal del oficialismo finalizó el texto. Sin embargo, el tono del escrito quedó destemplado en el contexto de los discursos previos, donde imperó la mesura de parte de los integrantes del bloque de la oposición.

Las expresiones

Stefanía Cora abrió el debate sobre el tema, desde la oposición, manifestando: “Entendemos que es necesaria, más allá del proceso judicial, la presencia del Intendente para responder las preguntas que queremos hacerle que no son más que las preguntas que se plantea la ciudadanía”.

“También entendemos como cuerpo que existe la necesidad de que haga un pedido de licencia mientras se desarrolla el proceso judicial para garantizar la gobernabilidad del Municipio”, disparó ante un recinto silencioso donde resonaron sus palabras.

Le siguió el presidente del bloque del FPV, David Cáceres, quien consideró que la imputación del Intendente en el marco de una causa por narcotráfico, “viene a ser la frutillita del postre de lo que vivimos desde que asumió Cambiemos en lo nacional y en lo local”. En ese sentido señaló que algunos medios presentan a Sergio Varisco como integrante de la UCR, “pero Varisco es Macri en Paraná”, planteó.

En ese sentido, cuestionó el silencio de los dirigentes nacionales “que diariamente transitan nuestra provincia”.

Para Cáceres, la situación, “afecta directamente a todo el arco político, porque no sé si la ciudadanía distingue a unos de otros, por eso manifestamos nuestra posición en este ámbito”, dijo., para luego acotar: “Cuando se realizaron los allanamientos en el Palacio Municipal, salimos a decir que primero nos daba tristeza y nos llenaba de un profundo dolor ver que esta gente nos ha llevado a los subsuelos de la ética y la moral”.

Sobre ese punto, añadió que “nos llamó la atención que la respuesta del oficialismo, en la palabra del secretario de Medios, José Escobar, y del secretario de Legal y Técnica, Walter Rolandelli, fue salir a ensuciarnos a nosotros y acusarnos al mejor estilo Lilita Carrió”, cuestionó.

“Pedíamos explicaciones, nada de eso se dio, las respuestas fueron agraviantes. Y particularmente me vi afectado por las declaraciones de Escobar que fueron tan bizarras como poco creíbles”, planteó.

Cáeres finalizó argumentando que “hoy tenemos las evidencias, a pesar de que se dijo que no se había encontrado nada, de que el intendente ha sido imputado y necesitamos nosotros y todos los paranaenses explicaciones serias sobre esta situación”.

Enrique Ríos, reclamó la presencia del Intendente en el recinto, “a los fines que le hagamos la mayor requisitoria sobre los hechos sucedidos. No voy a hablar de lo que sucedió en las casas particulares pero sí de lo que pasó en la casa de todos los paranaenses que es la Municipalidad”, sostuvo y agregó: “Quiero que además de ante los trabajadores de prensa, lo haga frente a nosotros que somos los representantes de los ciudadanos”.

También criticó la respuesta del Secretario de Medios: “No se tomó lo nuestro como un planteo ante una situación concreta y real. Se actuó como actúan los adolescentes, con la transferencia de culpas, hablando sobre causas y situaciones que nunca hemos negado pero que no vienen al caso”.

y continuó en ese sentido, afirmando que “cuando se utiliza el lugar institucional de la Secretaría de Medios para hacer estas cosas, es grave. Se habló de acusaciones y muchas otras cosas, pero nada se dijo de lo que estaba sucediendo”, reclamó.

“Esto fue producto de una investigación judicial, no fue la voluntad política de la oposición, sino de un juez de la nación”, precisó Ríos.

E insistió que desde el Ejecutivo, “se habló de situaciones particulares en vez de asumir las responsabilidades que es lo que cabía”.

También defendió el pedido de que Varisco de un paso al costado en la gestión. “Cuando hago referencia al pedido de licencia lo hago con absoluto respeto porque es sano para el presidente del estado municipal. Cuando un trabajador municipal tiene un sumario, generalmente se lo designa a otra área hasta que se resuelva esa situación”, argumentó.

Por último, manifestó: “En ese compromiso que asumimos de transparentar los actos de Gobierno, le sugerimos al señor Intendente que, en aras de proteger la institucionalidad y la democracia, reflexione y haga uso de la licencia hasta tanto la justicia dictamine”.

Desde el oficialismo hubo ausencias que llamaron la atención, no se hicieron presentes Emanuel Gainza, excusándose por un problema de salud, y María Marta Zuiani. Sin embaro, sí estuvo en su banca, el concejal Pablo Hernández, uno de los imputados junto al mandatario local y Griselda Bordeira.

Cambe además destacara que la sesión, prevista para las 9:30, se retrasó una hora y hasta se habló de que podría suspenderse. La razón fue que a la ausencia de Zuiani y Gainza, se sumaban las del resto, que estaban en el lugar pero no ingresaban al recinto a la espera de que finalice una extensa reunión que el intendente Varisco mantuvo con Santiago Gaitán y Elsa Salazar, que este año decidieron alejarse del bloque de Cambiemos y conformar el espacio Paraná de Pie, dentro del Concejo. Finalmente los ediles salieron de la reunión y se dio lugar al inicio del plenario.

Hernández, tomó brevemente la palabra para admitir, “soy una de las personas que está citada a declarar el día martes”.

“Estoy tranquilo porque lo único que hago es venir a trabajar y voy a estar al servicio de la justicia y prestar toda la colaboración como siempre lo hice”, alegó el concejal de Cambiemos.

Una vez finalizada su breve alocución, la presidenta del cuerpo, Josefina Etienot destacó la presencia de edil: “Usted entró con toda nuestra lista y tiene las garantías constitucionales”, dijo y acotó: “Quiero que sepa que me alegra que usted esté acá y diga lo que considera que debe decir, que es lo que los concejales de la oposición están esperando que el Intendente haga”, planteó.

“Estoy tranquilo y el martes voy a ir con la frente bien alta”, respondió Hernández.

Cristina Sosa, retomó el hilo desde la oposición y volvió a cargar contra Escobar: “No venimos a hacer leña del árbol caído, sino que estamos preocupados y ocupados por esta situación. Y no hacemos referencia a cuestiones personales”, apuntó.

También reclamó que “hace un año y medio que vengo sufriendo un carpetazo, es tal el nivel de cobardía de quien lo viene haciendo que no lo hace dirigiéndose a mi si no a un hijo”. A su vez relacionó esta situación con haber realizado el primer pedido de informes sobre el tema, cuando el año pasado se realizaba la investigación en la causa denominada Narcoavioneta, donde el Intendente prestó declaración como testigo.

“El ciudadano de Paraná no se merece que estemos discutiendo cuestiones personales que tienen que resolver la justicia, nosotros tenemos que dirimir qué es lo que está sucediendo con la Municipalidad, que no tiene que ver directamente con esta grave de situación sino en cómo va a impactar en lo institucional esta grave situación”, remarcó Sosa.

Sobre ese aspecto, cuestionó la autoridad del Intendente a partir de estar sospechado de mantener “una peligrosa relación con una red de narcotráfico”.

“En la sesión pasada el concejal González me acusó de utilizar términos y adjetivos que perjudicaban al Intendente, porque yo decía que había una ‘peligrosa relación’”, relató la edila de la oposición, y acotó: “No soy yo quien usa esta frase, sino el juez Leandro Ríos”, señaló para luego leer de manera textual el tramo del expediente que menciona ese término al referirse a la situación de Varisco frente a la causa anterior.

Por último, Sosa, manifestó: “Cada uno de los imputados sabrá cuál es la responsabilidad que le cabe frente a la comunidad, no somos nosotros los que vamos a definir eso porque es absolutamente personal, pero vamos a ser respetuosos de las decisiones”, finalizó.

También Sebastián Bertoli, tuvo expresiones en el marco del debate: “No han tomado la real dimensión de lo que significa llegar al poder de la forma que sea”, planteó y dijo que “estoy preocupado como padre ante lo que representa el narcotráfico”.

Puso de relieve, “lo complicado que es meterse con estas redes, y ahora que tienen el poder tienen que tomar la real dimensión de lo que esto significa”.

Uno de los momentos más álgidos en el debate fue la participación de la concejal de Cambiemos, Claudia Acevedo, quien leyó una nota enviada por el Intendente.

“En un país en que todos conocen las vicisitudes no nos quedamos con ningún peso”, arrancó la carta del titular del Ejecutivo de la ciudad de Paraná, en una defensa que se apoyó en las imputaciones hacia la gestión anterior a nivel nacional.

“Si la justicia considera que algunos tuvieron diálogos indebidos con personas investigadas por la justicia y aún condenados”, deberá resolverse en ese ámbito, escribió Varisco.

En otro tramo, la voz de Acevedo leyó: “Por nuestra parte nos queda decir que seguiremos gobernado con la seriedad y la transparencia que la ciudadanía reclama”. Y luego se dedicó a una de las frases que resonó, ante un expectante silencio: “No renuncio, no me exilio ni me quito la vida”, aseguró el Intendente.

Varisco, a través de su carta, dijo: “Espero que la justicia ponga mi nombre en el lugar que le corresponde, ni un sitial más arriba ni un sitial más abajo”.

“Seguimos trabajando para terminar la gestión con la frente bien en alto y seguir caminando y hablando con los vecinos como siempre lo he hecho”, aseguró en otro tramo.

E incisitió: “No me escondo y una vez más digo que soy el primer interesado en la verdad”.

Acusó a los medios amarillistas y agoreros que según su interpretación anuncian catástrofes que no van a suceder y sostuvo que “nunca pensamos que el camino sería fácil, nunca pensamos que encauzar una ciudad no tendría dificultades”, apelando nuevamente al argumento de que la causa que lleva adelante el juez federal Leandro Ríos se conecta con alguna intencionalidad política por empañar su gestión.

Hubo un aplauso cerrado al final de la lectura de parte un nutrido grupo de personas que sin carteles ni identificaciones partidarias se hizo presente en el recinto.

Luego continuó Acevedo, esta vez con sus propias palabras. “Hemos ha abierto las puertas de donde se nos ha dicho, hemos colaborado con la justicia”, remarcó.

“Estamos orgullosos de Sergio Varisco y si algún error hemos cometido la justicia lo va a establecer”, agregó.

Por último dijo que, “como compañera de Sergio, tengo la tranquilidad de mirarlo a la cara y saber que nada tiene que ver con esto”.

Cáceres, pidió nuevamente la palabra para expresar que “estoy orgulloso de mis compañeros por el respeto que han tenido con las instituciones”.

“Gainza eligió el día para enfermarse”, acusó e ironizó: “Parece que el intendente elige mal a sus aliados porque hasta ayer se lo veía muy saludable”.

En referencia a la misiva que leyó Claudia Acevedo interpretó que “el intendente preparó su carta pensando en un escenario donde íbamos a meternos en el barro que ellos proponen y no ha sido así, me parece que se equivocaron porque vinimos con la mayor seriedad que requiere la problemática y no ha dado la mejor respuesta”, planteó y reclamó que “oscurecen para no aclarar”.

“Nadie le pidió la renuncia”, lanzó el presidente de la bancada opositora.

Josefina Etienot, también se refirió a la carta de Varisco. “Hubiese preferido que se diga, soy inocente, antes de tengo la conciencia tranquila”.

Sin interpelación a Varisco

La presidenta del cuerpo legislativo y Viceintendente de Paraná, aclaró que “el intendente no puede ser interpelado porque eso lo tienen que hacer los secretarios, sería una invitación a presentarse en el HCD”, dijo en referencia al proyecto presentado in voce por el FPV.

Cabe agregar que el pedido para que Sergio Varisco se presente al recinto con el objetivo de responder las preguntas de los concejales, no fue aprobado.

Al respecto, Stefanía Cora, señaló que en la próxima sesión, ese mismo proyecto, ingresará de manera regular.