En una tensa sesión, los concejales de Cambiemos con el apoyo de UNA–Frente Renovador dieron luz verde al proyecto del Ejecutivo, que incrementa en un 70% el costo del pasaje. Una jugada de Varisco, devolvió el debate al recinto del HCD.

Por Pablo Urrutia.
Esta mañana tuvo lugar la sesión especial para tratar el aumento del pasaje del transporte público colectivo de la ciudad de Paraná. La instancia estuvo precedida por una serie de acciones de parte del Gobierno que, primero, sustrajeron del Teatro 3 de Febrero el plenario, tal como lo había proyectado la oposición junto al bloque Paraná de Pie y con la gravitación de la presidenta del Cuerpo, Josefina Etienot; y luego, coparon con militantes del sector del intendente Varisco las instalaciones del Palacio Municipal, minimizando de esta manera el impacto que se esperaba tuviera la participación de usuarios durante la sesión.
En la previa al plenario, una nutrida columna de personas, muchas de ellas trabajadores municipales, portando carteles agraviantes hacia la Viceintendenta con quien el titular del Ejecutivo local mantiene una tensa relación, ingresaron al Palacio Municipal ocupando los pasillos y escaleras del edificio, a la espera de que se les habilitase el ingreso al recinto. En tanto que, los ediles del oficialismo junto a los del bloque UNA–Frente Renovador fueron los primeros en ocupar sus bancas.

Para que la sesión extraordinaria que comenzó alrededor de las 10, aprobase el cambio de lugar para la sesión especial, originalmente fijada para hoy en el Teatro de la ciudad, se necesitaban dos tercios de los votos. Propuesta la moción, recibió el voto unánime de los presentes, por lo que inmediatamente se dio inicio al tratamiento del orden del día compuesto por los despachos de la Comisión de Servicios Públicos del HCD. En esa comisión, obtuvieron dictamen por mayoría dos proyectos, el del FPV, congelando la tarifa actual por 12 meses en los cuales se avanzaría en un estudio detallado del cálculo de la tarifa y la prestación del servicio; y el de UNA–Frente Renovador, que establecía un monto inicial de 10,40 para el boleto común y el incremento escalonado, postergando para 2019, el 10% extra planteado por el Ejecutivo para julio. En tanto que, el tercer proyecto, con dictamen de minoría, era propiamente el proyecto oficial, sólo que proponiendo modificaciones al de UNA–FR, sosteniendo la tarifa inicial de 13,50.
El proyecto por el FPV, llegada la hora de la votación, sólo contó con el apoyo del bloque.
Por su parte, desde el oficialismo propusieron modificaciones al proyecto de Díaz y Fadel, estableciendo un costo técnico y un costo total de la tarifa. Una parte de esos 13,50, será subsidiada por el Estado Municipal, durante un lapso de tiempo.
La presidenta, Josefina Etienot, propuso votar la adecuación en general y luego, en particular y por separado, la propuesta de UNA–Frente Renovador y la de Cambiemos. La votación en general fue aprobada por ocho votos, es decir lo seis de Cambiemos más los de Díaz y Fadel, en tanto que el proyecto de esos ediles, fue aprobado por el la oposición más los dos votos de Paraná de Pie, resultando rechazado.

Finalmente, el proyecto del oficialismo, con las modificaciones introducidas por la edila María Marta Zuiani, recibió el apoyo de la mayoría integrada por sus pares y los del bloque UNA – Frente Renovador, quedando de ese modo establecida la nueva tarifa del transporte público colectivo de la ciudad, que inicialmente tendrá, para el boleto a bordo, un costo de 12,40 pesos debido a que el Estado local subsidiará los 1,10 pesos restantes hasta septiembre. En octubre, la tarifa plana llegará a 14,85.
Cómo queda la tarifa
De junio a septiembre, el costo del boleto común a bordo será de 12,40 pesos, ya que el Municipio subsidiará el 1,10, restante para alcanzar los 13,50 establecidos por el propio Ejecutivo.
A partir de septiembre, el usuario deberá abonar los 13,50 completos y en octubre recibirá el impacto del 10% restante, que inicialmente se había pautado para julio y con las modificaciones del oficialismo se corrió tres meses hacia adelante. En ese mes, la tarifa pasará a ser de 14,85 pesos, tal como lo había dispuesto el Ejecutivo en el proyecto original.
El boleto nocturno, una vez que se ponga en funcionamiento el servicio, tendrá un costo de 17,50 pesos y a partir de octubre pasará a valer 19 pesos.
Como se ve, a pesar de unas mínimas modificaciones que en nada trastocan los ingresos de la UTE conformada por ERSA Urbano y Mariano Moreno y que difieren la aplicaciones de las adecuaciones tarifarias estableciendo una especie de escalera corta, el proyecto enviado por el Ejecutivo que tantos rechazos despertó en los usuarios y los concejales de la oposición, y que determina un incremento del 70% en este año para la tarifa del servicio público de transporte, fue aprobado en un todo, y nada se dice respecto a la calidad del servicio que cotidianamente es cuestionado por los ciudadanos.