La Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) y el Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios (Sitradu) adhieren al paro de 48 y 72 horas. Convocaron “a la totalidad de la docencia universitaria entrerriana a continuar las acciones para que se escuchen nuestros reclamos”.

Los docentes universitarios argentinos agudizan su reclamo luego del anuncio del Gobierno nacional que, en forma inconsulta y unilateral, decidió otorgar una suba del 5% “a cuenta de futuros acuerdos” para el mes de mayo.
En Entre Ríos, la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU), continúa el plan de lucha y adhiere al nuevo paro que fue definido por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) para dar continuidad al plan de acción, luego de la marcha de antorchas realizada en Buenos Aires el jueves 17 de mayo. Por su parte, Sitradu, perteneciente a Conadu Histórica, prosigue con su medida de fuerza de 72 horas y organiza una radio abierta en Plaza 1 de Mayo este martes.
El reclamo plantea una actualización salarial del 25% con cláusula gatillo por inflación; la aplicación efectiva de la jerarquización salarial contemplada en el Convenio Colectivo de Trabajo; recomposición del nomenclador; garantía salarial, y mayor presupuesto para las universidades, la ciencia y la tecnología. Desde la comisión directiva de AGDU consideraron que la propuesta oficial es “totalmente insuficiente” y convocaron “a la totalidad de la docencia universitaria a continuar la lucha para lograr que se escuchen nuestros reclamos”.
«Durante la jornada lxs trabajadorxs y estudiantes de la UNER, junto a otros colectivos en lucha, harán visibles a la ciudadanía de Paraná los motivos de la medida», explicó Sitradu en un comunicado enviado a Agenda Abierta. «En el marco del desborde inflacionario, la crisis financiera, el acuerdo con el FMI y la imprevisibilidad económica que todo esto genera, el Gobierno nacional está poniendo en riesgo la toma de exámenes de julio», se advirtió.
«En defensa de la Autonomía universitaria, salarios dignos y mejores condiciones de estudio, decimos no al recorte presupuestario de 3 mil millones y al techo salarial», afirmó Sitradu junto a la Asamblea de Trabajadorxs y estudiantes UNER. «A 100 años de la Reforma Universitaria, estamos en la calle, luchando», finalizó el escrito difundido.
Fuente: APF Digital y Agenda Abierta