Denuncian inacción de la justicia y la Uader ante las denuncias contra el profesor Rudy Astudilla

A 70 días de la medida dispuesta por el Consejo Directivo, “manifestamos nuestra más honda preocupación por la falta de voluntad para ir a fondo con la verdad y aplicar las normas vigentes”, expresaron desde La Nueva Corriente – Psico Humanidades.

Conrado Rudy Astudilla (Foto: intercambiosenlabiblioteca.blogspot.com.ar).

Por Pablo Urrutia.

El pasado miércoles 7 de marzo, el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Fhaycs – Uader), resolvió apartar de su cargo al profesor Conrado Rudy Astudilla, acusado de violencia de género, abuso de poder y acoso hacia estudiantes de la carrera de Psicología. Además le impuso una orden de restricción de acercamiento de 200 metros a cualquier sede de la Facultad.

En aquél momento, Valeria Vilchez, integrante de la Unidad Fiscal de Violencia de Género del Poder Judicial, confirmó la existencia de una denuncia penal contra el docente por los cargos mencionados.

La situación fue el desenlace de una larga serie de denuncias que las estudiantes vienen realizando desde hace tiempo en las redes sociales y ante las autoridades académicas ante las actitudes violentas y de acoso de parte de Astudilla hacia las mujeres que concurren a esa casa de altos estudios. Sin embargo, la situación no había motivado ningún tipo de sanción. La denuncia penal realizada a fines de 2017 modificó en parte la actitud de la institución.

Según expresaron desde la agrupación universitaria La Nueva Corriente – Psico Humanidades, que forma parte del centro de estudiantes de la carrera de Psicología de la Uader, ya en octubre de 2014 hubo una denuncia de una estudiante contra el profesor Conrado Rudy Astudilla por un proceder encuadrado como violencia de género, abuso de la posición asimétrica, conducta anti ética, actitud acosadora y violenta. “Pasaron ya tres años y medio y la gestión de UADER sigue mirando hacia otro lado”, señalaron en el documento publicado en la cuenta de Facebook de La Nueva Corriente.

“¿Hasta cuándo UADER va a encubrir a este violento misógino abusador y perverso?”, interpelaron.

En ese mismo texto, hicieron referencia a la denuncia realizada el 7 de marzo de este año, y lamentaron que “a 70 días de la medida dispuesta por el Consejo, manifestamos nuestra más honda preocupación por la falta de voluntad para ir a fondo con la verdad y aplicar las normas vigentes”. Y reclamaron que el procedimiento disciplinario “debe dar en un tiempo razonable una respuesta oportuna, eficaz, justa; Los hechos muestran más bien todo lo contrario”.

También denunciaron que a pesar de la orden de restricción de acercamiento, “se ha visto en las instalaciones de la Uader al Sr. CRA (Conrado Rudy Astudilla), violando así lo prohibición prescripta por el Consejo Directivo”. En ese sentido repudieron que “se cumple lo que este mismo varón, según numerosos testigos ha sabido manifestar en sus clases: ‘vayan y denuncien, son histéricas, y no les van a dar bola’”.

“Se sigue revictimizando a las mujeres que se animaron a romper el cerco de impunidad que –todo el mundo sabe y vaya a saber por qué– reina en la Uader en torno a la figura de Conrado Rudy Astudilla”, acotaron en el documento.

Vale mencionar que ante el hecho de extrema gravedad, ninguna autoridad de la Universidad provincial realizó declaraciones públicas al respecto y nunca se publicó la resolución del Consejo Directivo en que se especificaban las sanciones dispuestas al profesor. En marzo, ante el escándalo que se suscitó a partir de que las denuncias contra Astudilla tomaron estado público, desde la Facultad de Humanidades emitieron un escueto y genérico comunicado en que manifestaban su compromiso con la erradicación de la violencia de género.

Desde La Nueva Corriente – Psico Humanidades, también cuestionaron a la justicia. “Nos encontramos ante una asesora letrada designada instructora del proceso que no ha notificado en tiempo y forma a las denunciantes, ni se les ha explicado mínimamente cuál es el trámite que se ha dado a sus denuncias, no se les ha informado cuál es la participación que pueden asumir en dicho proceso; se ha obstaculizado el acceso a la causa por sí mismas y a través de sus apoderada/os legales. Tampoco se ha informado sobre la situación del acusado, los plazos en curso, el avance de la causa, etc”, manifestaron.

A su vez, cuestionaron que “sigue interviniendo en el presente asunto el Dr. Gastón Ávila, el mismo que recibió la primer denuncia en 2014 y la cajoneo. Exigimos su inmediato apartamiento y se sustancie el debido sumario administrativo por su proceder, por lo menos, negligente”.

Por último, desde La Nueva Corriente, manifestaron que “como docentes y estudiantes de Uader vamos a seguir insistiendo con que debe ser exonerado de su cargo, porque creemos en la voz de las compañeras, quienes presentaron pruebas más que suficientes que avalan su relato. Porque no podemos mirar hacia un costado en esta situación, ya que hace años el accionar de este docente se comentaba en los pasillos”.

“Sabemos que estas prácticas suceden, pero ahora también las mujeres tenemos el uso de la palabra como defensa legitima y es así que decimos: las mujeres de la Uader sabemos que Astudilla no es el único que abusa de su lugar de docente. Es hora de replantearse las prácticas, los lugares, los cuidados”, plantearon y completaron: “Luchamos por una Universidad libre de violencias, que Levante las banderas de lucha del Movimiento de la mujer, de las disidencias sexual, buscanso conquistar los derechos que nos faltan, no pararemos hasta que se respete la equidad en la identidad de géneros, insistimos, no parararemos hasta lograrlo. Porque estamos convencidas que esta opresión y violencia patriarcal – heteronormativa que nos atraviesa a diario en los lugares que habitamos tanto dentro como fuera de la Facultad, deben acabar”.

Fuente: Facebook/LaNuevaCorrientePsico.