Las reiteradas falencias en el servicio de colectivo entre Paraná y Santa Fe fueron planteadas en el plenario de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra), llevado a cabo en Río Negro entre este jueves y viernes.
A pedido de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Paraná se introdujo el tema en la agenda de trabajo de la asociación y también se concedió un espacio para que estudiantes, integrantes de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), expusieran sobre los graves problemas del servicio que afectan tanto a alumnos de las distintas casas de estudio ubicadas en ambas ciudades como también a trabajadores que diariamente viajan para cumplir con sus jornadas laborales.
Guillermo Ferrero, titular de la FUL, describió detalladamente los inconvenientes relacionados a las esperas, las largas colas en las paradas y terminales y la falta de servicio en horas clave, como la noche, entre otros. También el dirigente estudiantil detalló las gestiones que se vienen realizando desde hace años junto a otras instituciones como, en este caso, la Defensoría paranaense.
El planteo fue apoyado por el Defensor del Pueblo Adjunto de Paraná, Pablo Donadío, quien representó en el plenario a la institución y viene realizando gestiones debido las reiteradas deficiencias en el servicio del transporte entre ambas capitales. Ante el panorama, Adpra incluyó en el documento final la temática del transporteinterurbano no sólo de Paraná y Santa Fe, sino también entre Corrientes y Resistencia y La Plata y Buenos Aires.
En ese marco, se aprobó solicitar una reunión con el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, con el fin de requerir que se habiliten líneas de servicio, entendiendo que se trata de ciudades universitarias y vecinas sin conexión alternativa.
Fuente: UNO Entre Ríos