Continúa el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán

Este miércoles se realizó la sexta audiencia de la causa que investiga el asesinato a la activista feminista. Organizaciones de la disidencia sexual se manifestaron y realizaron una foto colectiva para exigir justicia.

Este miércoles 2 de mayo se efectuó la sexta audiencia del juicio por el travesticidio de Diana Sacayán. La instancia judicial fue muy breve, incorporándose informes periciales mediante lecturas. A pesar de la lluvia, estuvo presente el activismo que viene acompañando cada instancia ante Tribunales para visibilizar y exigir justicia.

La «Comisión Justicia por Diana» y las organizaciones de la sociedad civil se reunieron en las escalinatas del palacio de Justicia sobre la calle Talcahuano. Allí tomaron una foto colectiva y emblemática, con el nombre de la defensora de derechos humanos y los colores de la bandera Lgbtttiq+. Para las organizaciones de la diversidad sexual, y especialmente para el colectivo travesti y trans, se trata de un juicio histórico.

El cronograma de la última audiencia realizada preveía la declaración de una testiga, integrante de la policía científica, que estuvo trabajando en la escena del crimen. El debate oral y público se reanuda la próxima semana ante el Tribunal Oral Criminal número 4 de la Ciudad de Buenos Aires. El juicio está en la etapa final de las declaraciones de testigxs; aunque la mayoría de ellxs ya ha declarado.

En contexto

Diana era activista, líder de MAL (Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación) y secretaria alterna de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (Ilgalac). Fue asesinada el 13 de octubre de 2015, en su departamento del barrio de Flores, donde vivía con una amiga.

Hasta ahora, las pericias identificaron a un joven de 23 años como el autor material del travesticidio. David Marino llega al juicio acusado por homicidio agravado por alevosía, odio y género. La investigación continúa para intentar dar con otro autor, pero ese tramo aún está abierto y no forma parte de este juicio.

La querella de la familia, encabezada por Say Sacayán, hermano y líder de MAL, está representada por la abogada Luciana Sánchez. También el Inadi, representado por Juan Kassargian,  actúa como querellante. Por el Ministerio Público Fiscal intervienen Ariel Yapur y también Mariela Labozzetta de la UFEM (Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra Mujeres y personas Lgbtttiq+).

Fuente: Agencia Presentes