Se conoció el adelanto del fallo al Cura por promoción a la corrupción de niños y adolescentes este lunes en Paraná. Se determinó la prisión preventiva domiciliaria hasta que quede efectiva la sentencia. El 1 de junio se leerá la condena completa.

Por Facundo Saavedra y Mariano Osuna
El Tribunal conformado por Alicia Vivian, Gustavo Pimentel y Carolina Castagno difundió este lunes el adelanto del fallo a Justo José Ilarraz. En una audiencia pública en Paraná, con el acompañamiento de activistas y organizaciones que luchan por la prevención y erradicación del abuso sexual infantil, se conoció la condena al Cura abusador a 25 años de prisión por promoción a la corrupción de niños y adolescentes y abuso deshonesto. El próximo 1 de junio se brindarán los argumentos completos del veredicto histórico.
La lectura del adelanto del fallo:
El Tribunal de la Cámara I del Crimen, Sala II en transición de Paraná, declaró por unanimidad, en la causa Nº 5471, como «autor material y responsable de los delitos de promoción de corrupción de adolescentes, agravado por ser encargado de la educación» al cura Justo Ilarraz. La pena anunciada de 25 años de prisión será de cumplimiento efectivo, aunque gozará de la prisión preventiva domiciliaria hasta que quede firme la condena.
A diferencia del devenir de la causa del ex director de Cultura de la Municipalidad de Urdinarrain, Javier Broggi, que se encuentra en libertad pese a estar condenado a 14 años de cárcel, al cura que se desempeñó como prefecto de disciplina en el Seminario Arquidiocesano de Paraná entre 1985 y 1993 le revocaron la excarcelación pedida por la Defensa y no podrá salir del departamento de calle Corrientes de la capital provincial. En ese sentido, el Tribunal determinó el uso de una tobillera y advirtió que cualquier intento de salir de su domicilio será justificación para revocar su beneficio.
La noticia fue recibida como un acto de reparación y justicia por sobrevivientes, familiares y organizaciones que acompañaron los valientes testimonios. Un acto de reparación y justicia tras años de impunidad e inacción del Poder Judicial. «Es un triunfo social», afirmó Liliana Rodríguez, de la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos, en diálogo con Agenda Abierta. «Es una muestra que nadie que haya atravesado una situación de abuso miente. Es una muestra que la lucha sigue», destacó luego de conocerse el adelanto del fallo este lunes.
«Es una muestra que estar agrupados vale la pena», valoró sobre los juicios que se están llevando adelante por abuso sexual infantil y promoción de corrupción de niñas, niños y adolescentes. «Es una muestra que la complicidad que tiene la Iglesia es tan burda y tan repetida, que se vio con Escobar Gaviria, se ve ahora y en todas las situaciones», argumentó Rodríguez.
«Una justicia que se para del lado de quienes tiene que estar, qué son las víctimas», precisó la activista en declaraciones a Agenda Abierta, como si impartir justicia pareciera entre tanta impunidad estructural la excepción y no la regla.
Destacó que el fallo «significa la reparación social. Que la justicia les diga: ‘Les creo, consideramos que está mal, es un delito y lo vamos a castigar'». Por último, sobre la decisión de la prisión preventiva, Rodríguez remarcó que Ilarraz «tiene que estar en la cárcel, porque no está enfermo sino es un manipulador».
El próximo 1 de junio, a partir de las 8 hs, se conocerán los argumentos del fallo de manera completa. No obstante, este lunes quedará como una jornada histórica el coraje de los sobrevivientes dejó una condena judicial y también un mensaje social: Basta de abusos y promoción a la corrupción de niñas, niños y adolescentes y basta de complicidad eclesiástica.