El oficialismo nacional, el bloque de Argentina Federal y el Frente Renovador sancionaron el proyecto de reforma por 159 votos a favor y 69 en contra, con reformas del Senado. Los legisladores Huss y Solanas votaron en contra.
Este miércoles se trataron distintos proyectos significativos en la Cámara de Diputados de la Nación, donde los nueve votos entrerrianos que componen el Parlamento optaron por diferentes posturas en los proyectos sancionados. Respecto al al proyecto de ley de Financiamiento Productivo, que implica una reforma estructural del mercado de capitales con una desregulación financiera, la propuesta fue sancionada por 159 votos afirmativos. Los bloques de la Izquierda, el Movimiento Evita y el FPV no apoyaron la medida.
En el recinto, oficialismo y oposición expresaron sus opiniones sobre la iniciativa oficial, sancionada el año pasado en la Cámara Baja y luego modificada en varios términos por el Senado. Las posturas sobre las significaciones del proyecto aprobado cambian según el autor de las opiniones.
El proyecto incorpora las letras hipotecarias y crea una factura de crédito electrónica para MiPyMEs, que permitirá descontar ese documento en el mercado de capitales. Para eso tendrán un plazo legal, como si fuera un cheque, con el objetivo –según los fundamentos- de evitar tasas usurarias.
Además, elimina el artículo 20 de la ley de Mercado de Capitales, que permitía que la Comisión Nacional de Valores tuviera injerencia encualquier empresa cotizante. También crea las condiciones legales para el funcionamiento de fondos cerrados de inversión, incluyendo eliminación de impuestos.
El diputado Eduardo Amadeo (Cambiemos) expuso los fundamentos del proyecto e hizo una enfática defensa de la iniciativa. “Es una ley fundamental para potenciar la energía creativa, el ahorro, la producción y el desarrollo en la Argentina. Es una ley para convertir sueños en realidad”, afirmó Amadeo.
Desde el bloque del Frente para la Victoria, el diputado Axel Kicillof anticipó el voto en contra de su bancada. “Implica menos control al sector financiero”, afirmó. En el mismo sentido se expresaron las diputadas Araceli Ferreyra (Peronismo para la Victoria) y Romina del Plá (Frente de Izquierda).
El proyecto de Financiamiento Productivo volvió a la Cámara de Diputados después de haber sido aprobado con modificaciones por el Senado de la Nación.
Los votos entrerrianos
Los representantes de la provincia en el bloque de Cambiemos aprobaron la medida que reforma el mercado de capitales. Alicia Fregonese, Jorge Lacoste, Yanina Gayol, Atilio Benedetti y Marcelo Monfort acompañaron la propuesta del Ejecutivo nacional. Misma postura tomaron los legisladores Juan José Bahillo y Mayda Cresto, integrantes del bloque Argentina Federal, quienes adhirieron al proyecto de Cambiemos. Por su parte, Julio Solanas y Juan Manuel Huss, del Frente Para la Victoria – PJ, rechazaron el proyecto.