Es en el marco del reclamo de la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y de la preparación de la segunda Marcha Federal Educativa, que tendrá lugar del 21 al 23 de mayo.

Desde este lunes, 14 al 18 de mayo, en todo el país, se llevarán adelante acciones provinciales, en el marco del plan de lucha nacional que la CTERA viene llevando adelante en contra “del ajuste en educación, en reclamo de la paritaria nacional docente y por la resolución de los conflictos que aún persisten en las provincias, por salarios dignos, y en defensa de los institutos de formación superior”, indicaron desde Agmer.
En ese sentido, los trabajadores de la educación precisaron que “la propuesta es llevar a cada escuela del país el debate en torno a la preocupante situación de la educación pública y de las condiciones de trabajo y salario de los docentes, fuertemente golpeados por la política de ajuste y desfinanciamiento que lleva adelante el gobierno nacional”.
En el marco de los debates, se dará inicio a la preparación de lo que será la segunda Marcha Federal Educativa de Ctera durante el gobierno de Cambiemos, que comenzará el 21 de mayo y finalizará el 23, con un paro nacional docente y la confluencia de todas las columnas en una marcha hacia Casa Rosada. “Será en coincidencia con el Día del Trabajador de la Educación, en que recordamos la histórica Marcha Blanca de 1988”, dijeron desde la organización.
El comunicado de los docentes remarca que “como en ese entonces, hoy la educación pública vuelve a estar en peligro; los derechos de todos los trabajadores, amenazados; los organismos internacionales de crédito bajando sus recetas y endeudando a nuestro país por generaciones. En ese contexto, es imperioso dar el debate con el conjunto de los compañeros y compañeras, y hacer de este 23 de mayo un nuevo hito histórico de la lucha de los trabajadores en defensa de la educación pública”.