Tras una manifestación por la reapertura paritaria e incumplimiento en el pago de obras sociales, las fuerzas de seguridad violentaron la protesta y realizaron detenciones arbitrarias. El repudio de Hijos.

Tras un acto de entrega de un complejo de viviendas en Puerto Madryn del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, la policía provincial reprimió salvajemente ayer al mediodía a trabajadores y trabajadoras estatales que exigían al gobernador el pago de sueldos en cuotas, falta de pago de sus obras sociales desde febrero y la apertura de paritarias, que exigen desde octubre. Allí fue golpeado y detenido brutalmente Cristian Buena, vicedirector de la Escuela de Pesca, al igual que un vecino que no participó de la marcha pero fue también detenido arbitrariamente cuando salía de su casa. Por la tarde, hubo una marcha en repudio a los hechos. La protesta de los gremios estatales lleva más de dos meses de paros y manifestaciones. En el caso del gremio docente Atech, el cese de actividades se extenderá hasta el viernes.
La represión de la policía de Chubut sobre los trabajadores y trabajadoras estatales se desató ayer al mediodía, al finalizar un acto del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, por la entrega de viviendas en Puerto Madryn. Durante la represión, la policía golpeó y detuvo a Cristian Buena, vicedirector de la Escuela de Pesca. Rápidamente se viralizó en las redes sociales la imagen exacta en la que un efectivo lo golpea. Pocas horas después el vicedirector fue liberado tras haber sido detenido arrbitrariamente y sin causa. Según testimonios de manifestantes, situación similar le tocó vivir a un vecino de Madryn, que si bien no participó de la movilización y sólo había salido de su casa, también fue detenido arbitrariamente por la policía.


Por la tarde, trabajadores estatales y vecinos de Puerto Madryn realizaron una marcha para repudiar la represión, que además fue repudiada en un comunicdo de la Mesa de Unidad Sindical del Chubut.
En contexto
Desde hace más de dos meses, los trabajadores estatales de los gremios ATECH, SITRAVICH, ATE, SITRAJUCH, SITRAED, SADOP, SUTAP, SATSAID, APISSYS, SADECH y APEL, agrupados en la mesa de Unidad Sindical del Chubut, instalaron un acampe en Rawson frente a la Casa de Gobierno para reclamar contra el pago de sueldos en cuotas, el adeudamiento de sus obras sociales desde el mes de febrero, y la apertura de paritarias que exigen desde octubre del año pasado, en el marco de una escalada de la inflación en toda la Patagonia.
La mesa de unidad sindical acordó continuar con el plan de lucha, con paros y manifestaciones. Asimismo, los gremios acordaron realizar una presentación conjunta éste mediodía de un proyecto de Ley de Emergencia Impositiva ante la Legislatura Provincial, que propone cobrarle un impuesto al sello a las grandes empresas por 18 meses para cumplir con el pago salarial a estatales.
Por su parte, tras rechazar la conciliación obligatoria dictada por el gobierno, por considerar que no atiende a sus reclamos, el gremio docente ATECH decidió comenzar una nueva medida de fuerza con el cese de actividades hasta el viernes, en reclamo de apertura de paritaria salarial, pago en tiempo y forma de los sueldos, y en repudio a la pérdida del poder adquisitivo y la falta de inversión educativa. El gremio docente empezó con paros de 24, 48, 72 y 96 horas, y con la nueva medida de fuerza de ésta semana, será de 120 horas.
Hoy también docentes de Comodoro Rivadavia tomaron la sede de Supervisión de Escuelas por tiempo indeterminado hasta recibir respuestas concretas de parte del gobierno provincial.
El repudio de Hijos
Decenas de sindicatos, gremios, organizaciones sociales y políticas repudiaron los hechos de represión y de violencia institucional que se vivieron este martes en Madryn. También así lo expresó el organismo de derechos humanos Hijas e Hijos por la Identidad, la Justicia, el Olvido y el Silencio.
“No tenemos ninguna duda que estos actos contaron con el aval del gobernador Mariano Arcioni, reprimiendo a trabajadores, vecinos y familias, y deteniendo de manera muy violenta a un vecino del barrio. Decimos que esto es a causa de las políticas de exclusión y disciplinamiento social que llevan adelante en conjunto los gobiernos provincial y nacional, que avanzan hacia la precarización laboral, el vaciamiento de la educación y salud pública y la vulneración de los derechos humanos», denunció el espacio de derechos humanos.
«Nos solidarizamos con todas las víctimas de esta represión lamentable y exigimos al Gobierno Provincial que deje la doble moral de lado y llame a una mesa de diálogo genuino para abordar y destrabar la problemática que se está viviendo en virtud de defender los derechos de los trabajadores estatales y la comunidad toda. Esta última hoy es rehén de las políticas neoliberales que lleva adelante Mariano Arcioni», se precisó en un comunicado. «Instamos también a los legisladores provinciales a que defiendan los derechos de los chubutenses, no especulen con lo que se llama ‘políticamente correcto’ y fortalezcan la democracia con los mandatos populares con los cuales llegaron a la banca en diputados provinciales y nacionales”, finalizó el escrito difundido.
Fuente: ANRed y El Chubut