ATE Entre Ríos desarrolla este jueves un paro nacional

La medida nacional es contra los despidos, el ajuste, los tarizafos y la criminalización de la protesta. En la provincia, la Asociación de Trabajadores del Estado también visibiliza los reclamos al Gobierno provincial y municipios.

Facundo Saavedra / Agenda Abierta

 

Estatales nucleados en ATE realizan una jornada de paro nacional, con distintas modalidades en todo el país, y movilización contra «los despidos, el ajuste, los tarizafos y la criminalización de la protesta» y «por la reapertura de las paritarias, las reincorporaciones y la libertad y la democracia sindical». En Buenos Aires, el punto de encuentro de las concentraciones es a partir de las 12 hs en Avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar hacia el Congreso. En Entre Ríos, los reclamos también abarcan la trabada paritaria provincial, donde el Gobierno provincial ofreció un 17% en dos tramos de recomposición salarial. Las acciones además buscan visibilizar la situación en distintos municipios, como por ejemplo en Paraná, donde no hubo encuentros entre el sindicato y el Ejecutivo local.

“Estamos satisfechos de confluir una vez más con las organizaciones de la CTA A y de otras organizaciones que tienen la dignidad y la decisión de salir a la calle a ponerle limite a las políticas del gobierno que nos llevan a un abismo social mientras ellos se llevan los recursos al exterior. Desde las 10 de la mañana vamos a estar realizando acciones en los lugares de trabajo hasta la concentración de las 12 en Avenida de Mayo y 9 de Julio”, explicó el secretario general de ATE nacional, Hugo Godoy. Explicó que esta nueva medida de fuerza se convocó para impedir «que se aprueben los aumentos tarifarios y contra la reforma laboral. Enfrentamos esta situación con la extorsión del gobierno y los sindicalismos amigos que aprobaron aumentos del 12% con una inflación del 24%». Y precisó que «por eso exigimos que se reabran las paritarias y que se incluya también la reincorporación y terminar con la flexibilización laboral”.

Durante una conferencia de prensa en la sede de la CTA Autónoma (Perón 3866) se anunció la jornada nacional de lucha

Una paritaria trabada

En Entre Ríos la medida de fuerza, como en distintas provincias, tiene sus características y modalidades particulares. Con la paritaria sin soluciones, estancada en la última propuesta (no muy diferentes a las dos anteriores) del 17%, repartido un 8% en marzo y un 9% en julio, con un mínimo garantizado de 13500 pesos, que asciende a 15 mil a partir de julio. La oferta no contempla los contratos de obra en ese piso, que cerrarían (con estos números) el año con tres mil pesos por debajo del mínimo.

Entre los fundamentos de la jornada de lucha de este jueves en Entre Ríos también se encuentra el pedido de un mínimo de 17 mil pesos al gobernador Gustavo Bordet; anulación del Decreto 384/18, que limita las asambleas; el cumplimiento de pases a planta permanente y estabilidad laboral; mínimo garantizado para contratos de obra; regularización de la planta precarizada; y reglamentación del Régimen Jurídico Básico.