En caso de que no se presente una nueva propuesta se harán efectivas las 48 horas de paro votadas para los días 10 y 11 de mayo, con una movilización provincial el viernes 11. AMET también rechazó la propuesta.
El Congreso Extraordinario de Agmer que sesionó este lunes, en Gualeguay, rechazó la propuesta salarial que se presentó el 3 de mayo en el marco de la conciliación obligatoria y emplazó al Gobierno provincial a presentar una nueva oferta, hasta el miércoles 9.
En caso de que el Gobierno no presente una oferta en la fecha establecida, Agmer hará efectivo el paro de 48 horas los días 10 y 11 de mayo, que estaba en suspenso por la vigencia de la conciliación obligatoria, con una movilización provincial el día 11 hacia la Casa de Gobierno.
El CLXXXII Congreso sesionó este lunes 7 de mayo, en Gualeguay, para definir sobre la propuesta salarial que la patronal presentó el pasado 3 de mayo, en la audiencia de conciliación obligatoria que tuvo lugar en el Juzgado Laboral Nº 3.
Allí el Gobierno formalizó una nueva propuesta salarial, la cual consiste en un 17% de aumento anual sobre los montos provinciales en dos tramos: 8% desde marzo –cuyo pago a cuenta de la presente negociación ya fue definido a través del Decreto N° 788/18 MEHF– y adelantar el segundo tramo del 9% a julio. En cuanto a la suma por cargo de jornada simple o paquete de 15 horas cátedra, se ofreció incrementarla a 450 pesos con tope en 900 pesos. Esta oferta mejora los 250 pesos con tope en 500, presentados anteriormente. Además conservan el carácter remunerativo, por lo que se traslada a los jubilados y se mantiene la cláusula de revisión de acuerdo con la inflación que mide el Indec en el mes de agosto, salvo que dicho índice supere antes el 17%, en cuyo caso se adelantará de forma inmediata la referida revisión.
Tras rechazarla, el Congreso definió poner un nuevo plazo para que el Gobierno haga una nueva oferta. Se esperará hasta el 9 de mayo y en caso de no haber una propuesta se hará efectivo el paro votado en el Congreso del 26 de abril en Feliciano.
Rechazo de AMET
A través de un comunicado la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) informó a sus afiliados y a la comunidad en general que se desarrolló este lunes 7 de mayo en la ciudad de Paraná su Congreso Extraordinario de Delegados, el que luego de un extenso debate y en una votación cerrada ganada por mayoría simple, se decidió no aceptar la propuesta salarial ofrecida por el Gobierno el jueves 3 de mayo en sede del Juzgado en lo laboral n° 3, por considerarla insuficiente.
El gremio de los docentes de escuelas técnicas manifestó que su postura se basa en los siguientes considerandos:
- La propuesta salarial del 3 de mayo no contempla ni abarca los efectos negativos de los movimientos económicos suscitados en el País en las últimas jornadas, clima en el cuál se desarrolló el análisis y debate de la propuesta salarial en las asambleas del viernes 4 de mayo, referidos a la devaluación de nuestra moneda y al impacto que está provocando la remarcación de precios de la canasta básica (alimentos, remedios, esparcimiento,… ) y del aumento sistemático de los costos de servicio públicos y privados, estos sumados constituyen una nueva pérdida del poder adquisitivo de nuestro salario con respecto a la inflación.
- Este Congreso había solicitado, tomar parte del 9% en primera instancia ofrecido para agosto y adelantarlo para hacerse efectivo a partir del 1 de mayo, con el fin de poder al menos paliar el impacto de la inflación sobre el salario de docentes activos y jubilados, esta propuesta fue escuchada por el Gobierno pero no fue tenida en cuenta, y solo propusieron adelantar el 9% al mes de julio, quedando nuevamente un espacio de tres meses en donde el 8% otorgado a partir de marzo quedara ampliamente superado por la realidad inflacionaria.
Por último el Congreso facultó a la Comisión Directiva a mantener a dicha organización participando del frente gremial junto a los demás sindicatos del sector para coordinar acciones en conjunto, «garantizando la unidad en la acción y lograr una propuesta salarial superadora de lo ofrecido el 3 de mayo».