Aquí encontrarás una descripción día a día de las distintas propuestas y actividades que se podrán disfrutar este fin de semana en la ciudad.
Por Lorena Bogado
Jueves 3 de Mayo
Cine: 65/75 Comarca Beat, el documental dirigido por Alejandro David desde las 19hs en el Auditorio Rodolfo Walsh (Buenos Aires 389) de la Facultad de Ciencias de la Educación. Contará con la presencia de los realizadores para dialogar con el público. La entrada es libre y gratuita
Música: Marcelo Arce presenta: Vivan los Beatles desde las 20.30hs en el Teatro 3 de Febrero (25 de junio 60). Los precios de las enradas son: platea y palcos $400, tertulia $200 y paraísoc $150. Socios y estudiantes plateas y palcos $200
Música: Tablado Murguero desde las 20:30hs. en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861). Se realizará los primeros jueves de cada mes, con una entrada anticipada de $80.
Música: Recital de Serenata Diurna desde las 21hs en Ortiz (Costanera y acuerdo de San Nicolás). Es un proyecto paralelo de algunos integrantes de «La Otra Casa». En un formato reducido, mas acustico e intimo
Música: Recital de Venthum, Kiral y Mr. Thompson desde las 21hs en Cosmopolitan (Güemes 1356). Entradas anticipadas $70
Teatro: Terapia, tres sesiones y un diagnóstico desde las 21hs en el Centro Cultural Juan L. Ortiz (Racedo 250). Elenco: Entre Ríos teatro independiente. Con Marisa Grassi, Ulises Ferrero y Jorge Isac. Teatral Comedia. Dirección: Gabriela Verón. Entradas anticipadas $100, en la puerta $120.
Música: Recital de Gonzalo Vega desde las 22.30hs en 1987 (San Martin 1281) Entrada $50
Viernes 4 de Mayo
Música: Joana Queiroz presenta: Diarios de viento desde las 21hs en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861). Entrada libre y gratuita.
Música: Recital de Iván Noble desde las 21hs en UCA Paraná (Buenos Aires 239). Ivan Noble vuelve a Paraná para presentar «Al fin solos» en el marco de su Gira Nacional, haciendo un recorrido por sus clásicas canciones en un formato intimista y acompañado solo por su guitarra. Entradas: platea preferencial (Fila 1 a 18) $530, platea (Fila 19 a 28) $450.
Música: La Rifa Del Viento desde las 21.30hs en la Casa de la Cultura (Carbó y 9 de julio). Denro del ciclo Casa Rock, entradas anticipadas $80, en puerta $100.
Música: Recital de Malman, Hueso y Circo Freak desde las 22.30hs en Limbo (Güemes y Liniers). Entradas anticipadas $100.
Sábado 5 de Mayo
Muestra: Poesía Costera Suburbiana desde las 20.30hs en AGMER Paraná (Laprida 136). Más de 15 poetas, estarán leyendo sus producciones. En esta oportunidad, haremos un emotivo homenaje a la poeta argentina Alejandra Pizarnik, en relación a la fecha de su natalicio.
Música: Noche Metal desde las 21hs en el Centro Cultural Juan L. Ortiz (Racedo 250)
Teatro: «Ridículo» Stand Up de Grego Rossello en Paraná desde las 21hs en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861)
Muestra: Festimate Cultural desde las 22hs en Manicomnio BAR (Las Calandrias 2255). Habrá lecturas de cuentos y poesías, conjuntos musicales y más sorpresas.
Música: Paris Paris Musique desde las 23hs en Limbo (Güemes y Liniers) por primera vez en Paraná junto a Ciclotimicos y Capibara! Entrada $100.
Música: Rocio Quiroz desde las 23hs en Puerto Aruba (Güemes 1365)
Domingo 6 de Mayo
Teatro: El Vuelo De Los Sueños El Musical desde las 19hs en el Teatro 3 de Febrero (25 de junio 60).
Música: Joana Queiroz presenta: Diarios de viento desde las 20hs en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861). «Diarios de Viento» nace de la voluntad de transponer al escenario el trabajo realizado a partir de una residencia sobre composición en la Ecovilla TerraUna, en la Serra da Mantiqueira (MG – Brasil), que resultó en el disco del mismo nombre. Entrada libre y gratuita
Música: Jam de Blues desde las 21hs en Limbo (Güemes y Liniers) Entrada $40.
Teatro: Los hijos de… (un drama social) a las 19 y 21hs en la Sala Metamorfosis / Callejón de los Sueños (Alameda de la Federación 453) Salimos a la ruta para compartir nuestra obra en Paraná.
“Los hijos de…(un drama social)” habla del mundo del trabajo y su antagonista: el drama de un despido.