Se conocieron las sentencias de la causa “Menéndez IV” por “privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados, homicidio calificado, abuso deshonesto y violación agravada”. Hubo 6 absoluciones.
El Tribunal Oral Federal N° 1 de Córdoba, integrado por los jueces Julián Falucci, Jaime Díaz Gavier y Juan Carlos Reynaga, dio a conocer este martes al mediodía la sentencia en un juicio por delitos de lesa humanidad en esa provincia. Resolvió la condena al represor Jorge González Navarro a cadena perpetua por los delitos de privación ilegítima de la libertad, torturas y homicidio.
También se impuso otras doce penas de entre 3 y 17 años de prisión para el resto de los acusados: Jorge Exequiel Acosta (3 años); Jose Luis Yañez (6 años); Rubén Osvaldo Brocos y Luis Gustavo Diedrichs (8 años); Carlos Alberto Díaz (9 años); Mirta Graciela Anton, Calixto Luis Flores y Enrique Alfredo Maffei (10 años); Alberto Luis Choux (11 años); Ernesto Guillermo Barreiro y Héctor Pedro Vergez (12 años); y Hector Hugo Chillo (17 años).
A su vez, seis de los represores acusados fueron absueltos: Eduardo Grandi, Yamil Jabour, Ricardo Alberto Ladrone, Juan Eduardo Ramon Molina, Oreste ValentínPadovan, y Jose Andres Tofalo. Al culminar el juicio, se dieron a conocer las condenas y absoluciones a las organizaciones de derechos humanos presentes en la puerta de los tribunales federales, quienes expresaron su disconformidad con las penas impuestas a los represores a los que despidieron al grito de “asesinos” y “violadores”. El próximo 15 de mayo se conocerán los argumentos de la sentencia.
En contexto
El juicio conocido como “Menéndez IV” surgió de la acumulación de las causas “González Navarro y otros” y “Vergez Héctor Pedro y otros”, e investiga los delitos de “privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados, homicidio calificado en grado de tentativa, homicidio calificado, abuso deshonesto y violación agravada”, cometidos contra 61 víctimas (seis de ellas asesinadas, una aún desaparecida).
La instancia había comenzado el 21 de noviembre de 2017 con 21 imputados, entre ellos, como acusado principal, el genocida Luciano Benjamín Menéndez, quien falleció el 27 de febrero último. Los hechos que se juzgaron fueron cometidos en los centros clandestinos como Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2) y Campo La Ribera, del Ejército.
Fuente: Agencia Farco, Radio Sur Córdoba y P12