Despedidos del INTI, del Hospital Posadas, del YCRT de Río Turbio y de Fanazul, junto a ATE y la CTA Autónoma efectuaron la medida de fuerza por cinco días. En Entre Ríos se realizaron asambleas de dos horas por turno.

Este lunes comenzaron una serie de medidas de fuerza para visibilizar «los despidos, los tarifazos, el ajuste y la criminalización de la protesta». La medida arrancó con la instalación de una carpa frente al Congreso nacional que se quedará hasta el viernes. La Asociación de Trabajadores del Estado, la Central de Trabajadores de la Argentina (Autónoma) y los despedidos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, de Yacimientos Carboníferos Río Turbio S.A., del Hospital Posadas y de Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos de Azul (Fanazul) encabezaron. Por la noche, los mineros de Río Turbio realizan una marcha de antorchas, mientras este miércoles confluirán en una movilización encabezada por ATE en una jornada de paro nacional. En Entre Ríos, el sindicato de estatales realizó este lunes asambleas en sus lugares de trabajo durante dos horas. La misma modalidad se cumple este martes, como antesala a la jornada del 11 de abril.
Durante la conferencia de prensa esta mañana, el secretario adjunto de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, denunció «los despidos que se producen en el ámbito estatal y que tienen su correlato en la actividad privada» y advirtió que la inflación “está por las nubes“. Además expresó que el endeudamiento realizado “hipoteca la vida de nuestros hijos y nuestros nietos”.
Por su parte, el secretario general de ATE Río Turbio y trabajador minero detalló que vienen a decirle no «al cierre, no a los despidos». Destacó que los mineros tienen una tradición «de luchar contra estos intentos y lo vamos a volver a hacer».
También estuvo presente la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas. En su intervención señaló que «Después de haber vivido una dictadura cívico, militar, eclesiástica y económica como la que tuvimos, con la respuesta de 30 mil detenidos desaparecidos, más de 10 mil presos políticos torturados y maltratados, con miles de exiliados, después de 40 años de lucha en todo el país, de bregar por la verdad y la justicia, de reivindicar la lucha de nuestros hijos, estamos viviendo años de esclavitud. Se está llevando al pueblo a una enfermedad colectiva, porque quedarse sin trabajo es enfermar el pueblo». Y alertó que si se quitan las fuentes de trabajo «se pierde todo“.

“La buena noticia es que estamos en unidad para decirle Sí al trabajo y No al ajuste. Basta de despidos, no a la reforma previsional, no a la reforma laboral, no al pacto fiscal», afirmó Hugo «Cachorro» Godoy, secretario general de ATE, durante la conferencia en la que también participaron dirigentes del Sipreba, la Conadu Histórica, el Polo Obrero, la Corriente de Trabajadores de la Economía Popular, la Corriente Clasista y Combativa y Barrios de Pie.
Este martes las actividades continúan con seis charlas debates que atraviesan temáticas como los despidos del Conicet, la legalización del aborto, políticas universitarias y salud pública. Los paneles se desarrollan a partir de las 10 hs. El miércoles, durante la jornada de paro nacional de ATE, la concentración se efectúa desde las 11 hs, para marchar una hora después hacia el Congreso nacional. La movilización tiene su acto central a las 14 hs con una multiplicidad de actores sociales, sindicales, gremiales y políticos.
Por su parte, durante la jornada del jueves la agenda atraviesa la situación de la seguridad social en Argentina, las reformas del Estado, el escenario de la energía, la soberanía alimentaria y el contexto que sufre el INTI. El viernes es el punto de encuentro de la ciencia y la tecnología, donde además investigadores del Conicet exponen sobre sus circunstancias.
En Entre Ríos
La seccional provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado desarrolló este lunes su primera jornada de asambleas en los lugares de trabajo durante dos horas por turno. La misma modalidad desarrolla este martes, en lo que se transforma en la antesala de la jornada nacional planificada para el miércoles 11 de abril.
Entre los temas más abordados de los encuentros en las reparticiones se habló de la falta de definiciones de la paritaria provincial y se reclamó por irregularidades a los listados de pases a planta, parte del acuerdo del año pasado.
Fuente: Agencia Farco, Tiempo Argentino, La Izquierda Diario, P 12 y Agenda Abierta