Sin ofertas salariales, se realizó la primera audiencia de conciliación obligatoria

Este martes se efectuó el primer encuentro entre el Gobierno provincial, Agmer y Amet en el Juzgado Laboral Nº3 de Paraná. El próximo encuentro es el jueves 19, mismo día en que continúa la paritaria con estatales.

Este sábado se dictó la conciliación obligatoria, pedida por el Gobierno provincial, a los gremios docentes Agmer y AMET. Tres días después se dio la primera audiencia de la conciliación obligatoria que ambos acataron. En el encuentro desarrollado en el Juzgado Laboral Nº3 de Paraná, no hubo ofertas salariales, lo que derivó en el descontento generalizado de los trabajadores de la educación. La presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Marta Irazábal de Landó, adelantó que en la próxima instancia, el jueves 19 a las 8 hs, habrá una nueva propuesta salarial.

En la primera audiencia participaron, ante la presencia del juez José Reviriego, la presidenta del CGE; la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Claria; los vocales políticos Marisa Mazza, Gastón Etchepare y María del Carmen Nievas; el secretario General de Agmer, Marcelo Pagani; la Secretaria Adjunta, Ana Delaloye; el Secretario de Prensa, José Manuel Balcala; y el secretario General de AMET, Andrés Besel.

En un comunicado enviado a Agenda AbiertaAgmer expresó su «profundo malestar ante la ausencia de propuesta, dado que con ello el Gobierno sigue actuando de mala fe y vulnera la herramienta paritaria». Reclamó además que la oferta en la próxima audiencia debe «necesariamente ser superador del referido porcentaje, dado que éste ya fue rechazado por el colectivo docente y por el Congreso de la entidad el jueves 22 de marzo». La afirmación del gremio docente va en línea con la anteúltima oferta, en instancia informal, de un 17%, que luego fue bajada nuevamente a 15% en la reunión de Mesa Paritaria en la Secretaría de Trabajo.

Los reclamos de Agmer

1 – Se abone a partir de diciembre de 2017 –y no desde enero de 2018 como establece el Decreto N° 528/18 MEHF– la diferencia salarial surgida de la aplicación del acuerdo paritario firmado el 5 de junio de 2017, puesto que es en dicho mes cuando se produce la variación conforme la medición del Índice de Precios al Consumidor Nivel General que publica el Indec.

2 – Se cumplimente con la equiparación salarial de los equipos directivos de Primaria y Secundaria conforme lo comprometido en el mismo acuerdo paritario referido en el punto anterior, lo cual había sido convenido para el último trimestre de 2017.

3 – Cesen las hostilidades y el accionar persecutorio hacia los directivos de los establecimientos educativos como mecanismo de presión para que éstos informen la nómina de docentes adheridos a las medidas de fuerza.

4 – Se abstengan de efectuar descuentos por los paros realizados en el transcurso de las reuniones de negociación salarial y se proceda a devolver lo ya descontado por la misma razón.

La voz del Gobierno

“Somos un gobierno de buena fe y vamos a generar una propuesta responsable en base a las demandas y a las posibilidades financieras reales de la provincia”, afirmó la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Marta Irazábal de Landó, tras la primera audiencia de conciliación en el Juzgado Laboral Nº3 de Paraná. “En esta instancia no se ha hablado de cifras por parte del gobierno, sí se pidió pasar a un cuarto intermedio para que podamos generar respuestas responsables de acuerdo a las demandas que escuchamos”, indicó además la funcionaria.