Ciudadanía autoconvocada, comerciantes y organizaciones sociales, políticas y vecinalistas se manifestaron contra los incrementos en electricidad, gas, alimentos y transporte público. Hubo documento consensuado y micrófono abierto.

Audiovisual y fotografías: Facundo Saavedra
Redacción: Mariano Osuna
La Multisectorial Ciudadana contra los Tarifazos convocó este miércoles a un Ruidazo contra el incremento sostenido de las tarifas eléctricas, de los alimentos, el gas y el transporte público. La jornada en la plaza 1 de Mayo de Paraná atravesó a usuarios y ciudadanía autoconvocada, comerciantes y organizaciones sociales, gremiales, políticas y vecinalistas. Hubo lectura de documento consensuado entre los múltiples sectores y micrófono abierto.
La concentración comenzó a las 19 hs en la capital entrerriana. Banderas, carteles y consignas colectivas caracterizaron la jornada de lucha. «Denunciamos que este Gobierno neoliberal de ricos para ricos ha posicionado a nuestro país como el que más aumentó los servicios de luz, gas, transporte y alimentos por sobre el salario, en consonancia con un incremento brutal de la deuda externa, la timba financiera como actividad económica central, privilegios para el agro negocio, despidos, desempleo, inflación y los combustibles más caros de la región», reclamó la Multisectorial en el documento leído en la plaza y firmado por múltiples organizaciones.
En el escrito enviado a Agenda Abierta se detalló que «los principales y brutales aumentos» fueron la electricidad, 15 veces más, el gas natural, 13 veces más y el agua corriente, 10 más.
#Ruidazo PARANÁ: CONCENTRACIÓN CONTRA LOS TARIFAZOSA partir de las 19 hs, ciudadanía autoconvocada, usuarios de…
Publicado por Agenda Abierta en Miércoles, 18 de abril de 2018
«Es fundamental y necesario coordinar y confluir movilizaciones en Paraná junto al resto del país, llamando a los espacios gremiales, pymes, empresas recuperadas, clubes de barrio, vecinales, movimientos sociales y otras organizaciones de la economía popular», se precisó en el documento colectivo. «Todos movilizados contra el tarifazo», se añadió.
Luego de la lectura del documento se escucharon voces de las distintas problemáticas cotidianas que atraviesan pequeños y medianos comerciantes de la ciudad, economías regionales, centros culturales, radios comunitarias y la clase trabajadora en general ante los reiterados aumentos.
«Están llegando facturas de luz con aumentos exorbitantes e incrementos desbordados en el resto de los servicios que, sumado a la apertura de importaciones, la brutal deuda externa que asumió el gobierno de Cambiemos y las devaluaciones, constituyen un combo explosivo, siendo el pueblo el único que pagará por esto», denunció la Multisectorial.
También se habló del nuevo incremento del transporte urbano de pasajeros, solicitado por las empresas y aprobado por el órgano de control del SITU. «Con el gobierno de Varisco, en nuestra ciudad, el transporte público pasó de $5 a $13, es decir, casi se triplicó; incremento que no se ve reflejado en la mejora del servicio que sigue siendo de lo peor a nivel nacional», se puntualizó.
La Multisectorial exigió «una respuesta urgente del Gobierno, que ha provocado con el tarifazo meterle la mano en el bolsillo a los consumidores y con el pretexto del «Libre Mercado» nos obliga a pagar tarifas a precio de saqueo a proveedores únicos». Se recalcó la necesidad de soluciones «para ese hogar donde llegó una factura impagable, para ese comerciante que se ve obligado a cerrar, para las pymes en difícil situación».

En el escrito público se pidió «retrotraer los precios de las tarifas a noviembre de 2017, prohibir nuevos aumentos de tarifas por un año, prohibir el corte de servicio por falta de pago y prohibir para el 2019 que las tarifas aumenten más que los salarios».
«A los gobiernos Provincial y Municipal le demandamos intercedan ante el Gobierno Nacional para el cumplimiento de estos puntos», finalizó el documento.