La Asamblea Participativa convoca este miércoles en la plaza Mansilla para visibilizar la situación de trabajadoras de la Casa Provincial de Mujeres «Inés Londra» y para exigir el cupo laboral para trans.
Por Mariano Osuna
«Porque de promesas no se llenan las ollas, volvemos a prender el fuego de la lucha», es la consigna que atraviesa la convocatoria de este miércoles 4 de abril en la Plaza Mansilla, frente a Casa de Gobierno, en la capital provincial. La Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans organiza una FemiOlla Popular, a partir de las 19 hs, para visibilizar la situación de trabajadorxs precarizados, monotributistas y «todxs quienes estamos luchando por condiciones dignas de trabajo». La actividad surge luego del reclamo de trabajadoras de la Casa Provincial de protección integral para mujeres en situación de violencia de género, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, donde las contratadas no cobran sus salarios desde diciembre. También aparece luego de la violencia institucional a una travesti en la terminal de ómnibus de Paraná, para exigir el cupo laboral trans, una deuda histórica en la agenda del movimiento de mujeres.
«El 8M, en el documento único que se leyó al cierre del evento multitudinario que representó el Segundo Paro Internacional de Mujeres -tanto en nuestra ciudad como en cientos de ciudades de todo el mundo-, denunciamos las condiciones de precarización laboral que sufrimos mujeres, lesbianas, travestis y trans», explicó la Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans de la capital entrerriana. «Reclamábamos, en particular, por la implementación del cupo laboral trans y por la situación de lxs compañerxs que contienen a las mujeres en situación de violencia de género», se remarcó en el documento enviado a Agenda Abierta.
Luego de la marcha, las trabajadoras de la Casa Provincial «Inés Londra» exigieron respuestas en un escrito público ante la precaria situación contractual en la que se encuentran. Expusieron que no cobran desde diciembre, que permanecen bajo la modalidad del monotributo y contratos de obra y que no tienen vacaciones ni aguinaldos. Además expusieron la falta de recursos del organismo para el abordaje integral que requieren las distintas problemáticas cotidianas. «A menos de un mes de esa marcha de miles de personas en las calles, denunciamos a este sistema que nos precariza, nos obliga a monotributar, demora meses los pagos, y dilata la firma de contratos», denunció la Asamblea. Alertaron que «las promesas no llenan las ollas, ni pagan la luz y el gas que no dejan de aumentar».
«Por nosotrxs, nos organizamos: este miércoles 04 de abril, realizaremos la primer FEMIOLLAPOPULAR: a las 19:00 en Plaza Mansilla, nos encontramos para visibilizar nuestras situaciones, para abrazarnos y para seguir pensando juntxs», finalizó la convocatoria del espacio multisectorial conformado al calor de los tres paros de mujeres y del grito de Ni Una Menos.
El #8M, en el documento único que se leyó al cierre del evento multitudinario que representó el Segundo Paro…
Publicado por Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans de Paraná en Martes, 3 de abril de 2018
Vale recordar que además la Asamblea lanzó una colecta solidaria, al 154697236, para colaborar con mercadería con las trabajadoras que abordan e intervienen de manera cotidiana en la Casa Provincial y el Coprev.
Hace algunos días, Agenda Abierta también informó sobre una situación de violencia institucional por parte de la policía de Entre Ríos a una travesti en la zona de la terminal de la ciudad. Organizaciones de la disidencia sexual y del movimiento de mujeres repudiaron el hecho y reclamaron políticas públicas en la inclusión laboral de travestis y trans. Este miércoles también será uno de los pilares de la convocatoria feminista en Paraná.