Paraná: Con una olla popular visibilizaron la situación de precarización en el Estado

La Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans desarrolló este miércoles una FemiOlla para acompañar el reclamo de las trabajadoras de la Casa Provincial «Inés Londra». Se cuestionó la figura del monotributo.

Agenda Abierta

Hace algunas semanas las trabajadoras de la Casa Provincial de protección integral para mujeres en situación de violencia de género «Inés Londra», ubicada en la capital entrerriana, instalaron en la agenda pública el contexto en el que intervienen de manera cotidiana. Más de tres meses de sueldos adeudados, la falta de recursos necesarios para el abordaje integral de problemáticas complejas y urgentes, y la precaria relación contractual mediante la modalidad de contrato de obra, histórica deuda del Estado en todas sus áreas y niveles, atravesaron la jornada de lucha organizada por la Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans.

El punto de encuentro fue la Plaza Mansilla, ubicada frente a Casa de Gobierno en Paraná. Cerca de las 19 hs, entre ollas y consignas colectivas se fueron acercando distintas personas a la conversación redonda y el micrófono tácito abierto. La medida de fuerza de este miércoles surgió luego de un comunicado, difundido por las trabajadoras del refugio que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, y de la organización de una colecta solidaria para colaborar con mercaderías. «No sólo la situación de precarización de compañeras que no cobran, que es histórico en el país y en la provincia. Hoy en día hay compañeras que pasan hambre», destacó Lucía Firpo, en una de las intervenciones orales en la FemiOlla Popular.

Remarcó que durante semana santa, «tan prestigiosa para funcionarias y funcionarios, estuvimos repartiendo comida las compañeras» como forma de resistencia a la situación que viven. Y aclaró que «no son compañeras que no tienen laburo. Cuando tendríamos que estar ayudando a las compañeras que están alojadas en los refugios, estamos viendo estrategias conjuntas con ellas», en relación al escenario al que son empujadas ante el incumplimiento de salarios desde diciembre.

PARANÁ: FEMIOLLA POPULAR

La Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans realizan una olla popular en la plaza Mansilla, frente a Casa de Gobierno, para reclamar por la situación de trabajadoras de la Casa Provincial "Inés Londra"

Publicado por Agenda Abierta en Miércoles, 4 de abril de 2018

 

La situación de la Casa Provincial «Inés Londra» fue el disparador principal para poner en tensión el escenario naturalizado que aparece en las distintas áreas estatales. Una problemática estructural sin respuestas que ejecuta contratos de obra, una modalidad totalmente precarizada, cuando en realidad se trata de trabajadoras y trabajadores del Estado, con cierta antigüedad y con las mismas funciones que cualquier personal en condiciones de estabilidad o planta permanente.

FEMI OLLA POPULARLas compañeras expusieron la precaria situación en la que se encuentran. No cobran desde diciembre,…

Publicado por Agenda Abierta en Miércoles, 4 de abril de 2018

 

«A menos de un mes de esa marcha de miles de personas en las calles, denunciamos a este sistema que nos precariza, nos obliga a monotributar, demora meses los pagos, y dilata la firma de contratos. Las promesas no llenan las ollas, ni pagan la luz y el gas que no dejan de aumentar», sentenció la Asamblea en un comunicado, en la previa a la olla de este miércoles. El plato de comida compartido, como puente solidario entre consignas y reclamos, se transformó en un hecho político que cuestionó una demanda urgente y estructural.

FEMIOLLA POPULARLuego de una conversación colectiva sobre la situación que atraviesan las trabajadoras de la Casa…

Publicado por Agenda Abierta en Miércoles, 4 de abril de 2018

 

«Una vez el movimiento de mujeres y feminista toma un método histórico de la clase trabajadora, como fue el 8M en el paro internacional de mujeres», afirmó Nadia Burgos, integrante de la Asamblea en diálogo con Agenda Abierta. «Realizamos una femiolla popular para poder expresar en este momento un reclamo concreto que tiene que ver con la precarización y la situación del monotributo de un montón de compañeras en la provincia que no están cobrando hace un montón de tiempo, que sus contratos aún no fueron renovados, y que esto impacta en la posibilidad de crear políticas públicas que contengan principalmente a las víctimas de violencia de género», reclamó la activista.

 

Evelina Kloster profundizó en el objetivo de la jornada de lucha y recordó que son trabajadoras «precarizadas, monotributistas, que ahora están en condiciones pésimas porque no se le están pagando el sueldo». Remarcó que «hace tres meses que no están cobrando». La dirigente puntualizó que la olla popular también es para que «quienes son responsables de que las compañeras estén en esta situación se pongan al tanto y empiecen a pagar sus sueldos».

Cupo trans y violencia institucional

Durante la jornada convocada por la Asamblea Participativa se expuso además la falta de políticas públicas hacia la inclusión de travestis y trans. Se añadió la problemática de violencia institucional, a días de una denuncia a policías de Entre Ríos por maltratos a una travesti en la zona de la terminal de la ciudad de Paraná.

«Exigimos el cupo laboral trans», precisó Burgos. «Pero hoy también a esta exigencia, que es histórica porque en Latinoamérica las compañeras travas y trans tienen una expectativa solamente de 32 años por todas las diferentes discriminaciones sociales y económicas que sufren en sus vidas y en sus cuerpos, hay que sumarle el aumento de la represión», advirtió la integrante de la Asamblea Participativa. Agregó que esta situación se vive «en las calles de Paraná».

 

Fotografías y realización audiovisual: Muriel López y Facundo Saavedra.
Redacción: Mariano Osuna