La vecinalista e integrante de la Asamblea Ciudadana se refirió a la convocatoria de este miércoles en Paraná contra los aumentos en los distintos servicios públicos.
Por Mariano Osuna
Usuarios de los servicios públicos, pequeños comerciantes, comisiones vecinales, gremios, sindicatos y organizaciones sociales y políticas se movilizan esta semana, en distintas ciudades de todo el país, contra el aumento de las tarifas de electricidad, transporte público, gas y agua, y contra el sostenido incremento de los alimentos. En Paraná, la Multisectorial contra los tarifazos convoca este miércoles a plaza 1 de Mayo a partir de las 19 hs. La integrante de la Asamblea Ciudadana Vecinalista, Mora Uriburu, se refirió en diálogo con Agenda Abierta a la jornada de lucha en la capital provincial.
«La convocatoria de este miércoles se hace para rechazar los nuevos aumentos de tarifas de servicios públicos, absolutamente desproporcionados respecto de los aumentos salariales, que significan una mayor disminución del poder adquisitivo de los trabajadores, tanto asalariados como independientes», explicó la vecinalista sobre los reclamos que sintetizan la movilización de este miércoles 18 de abril. «Estos aumentos se suman a los otros incrementos que se han registrado, especialmente alimentos y combustibles, y los agravan porque se trasladan a precios», destacó la integrante de la Asamblea Ciudadana Vecinalista.
«La multisectorial contra los tarifazos se compone de diversas organizaciones vecinales, gremiales y políticas que consideran necesario detener esta política de ajuste sin fin sobre los ingresos familiares», explicó Uriburu sobre el diverso espacio creado ante el incremento de tarifas de los servicios públicos.

El documento final, que tendrá lectura esa jornada en plaza 1 de Mayo, como las adhesiones de distintos sectores tendrán punto de encuentro este lunes en la reunión de la Asamblea Ciudadana Vecinalista en la sede del barrio Santa Lucía.
Uriburu adelantó a Agenda Abierta sobre las principales exigencias al Ejecutivo nacional. «Se pide retrotraer las tarifas a noviembre de 2017, que no haya aumentos de tarifas durante 2018 y 2019 y que no haya cortes de servicios por falta de pago», enumeró la vecinalista.
Aunque la movida es nacional, también hay reclamos hacia el Ejecutivo provincial y municipal. «Aquí se le ha pedido al Gobernador que estudie la manera de conseguir una rebaja en el costo de la energía por ser provincia productora de energía», explicó.
Los impuestos provinciales y locales que se cobran en la boleta eléctrica y el pedido empresarial de aumento al transporte urbano de pasajeros de Paraná, también encabezan las demandas más autóctonas hacia la jornada del viernes.