La Fiscalía General informó que Javier Salomón Aceves, Marco Francisco Ávalos y Jesús Daniel Díaz fueron asesinados. Los tres se encontraban desaparecidos desde el 19 de marzo. La Federación de Estudiantes Universitarios marcha este jueves.
Javier Salomón Aceves, Marco Francisco Ávalos y Jesús Daniel Díaz fueron asesinados y sus cuerpos disueltos en ácido, informó la Fiscalía General de Jalisco. Los restos de ADN de los estudiantes, quienes desaparecieron el 19 de marzo, fueron identificados mediante pruebas genéticas. Dos personas se encuentran detenidas. La Federación de Estudiantes Universitarios repudió los asesinatos, responsabilizó al Estado, y convocó a una marcha este jueves.
Una verdadera tarea de terror resultó la historia de los estudiantes de cine. En la Universidad de Medios Audiovisuales se les había encargado un cortometraje de terror y esa noche fueron ejecutados por miembros de organizaciones vinculadas al narcotráfico. Hay hasta el momento dos detenidos y cuatro órdenes de aprehensión por cumplimentar. La Fiscalía General de Jalisco confirmó esta versión. Jesús Díaz García, Marco García Ávalos y Javier Aceves Gastélum, sin saberlo, el pasado 19 de marzo estaban grabando en una casa de seguridad utilizada por el Cártel Nueva Plaza, grupo antagónico del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Al terminar decidieron regresar a su casa, cuando el automóvil tuvo una falla mecánica, se bajaron a revisarlo y fueron abordados por sujetos armados, quienes se hicieron pasar por elementos de la Fiscalía. A los tres varones se les trasladó a una segunda casa de seguridad. Los delincuentes interrogaron y torturaron a las víctimas. Golpearon tan severamente a uno de ellos que lo mataron y decidieron ejecutar también a los otros dos muchachos. En la finca donde los estudiantes estuvieron cautivos, encontraron uniformes policiales de la PGR y armas exclusivas del Ejército.
“Las investigaciones nos han llevado a la detención de dos personas: Gerardo “N” y Omar “N”, por su probable participación en los hechos, quienes ya fueron vinculados a proceso”, subrayó el fiscal general Raúl Sánchez. Remarcó que hay todavía cuatro órdenes de aprehensión por cumplimentar. La carpeta de investigación continúa abierta. Se estima que un grupo de ocho sujetos levantó, torturó, ejecutó y desapareció a los muchachos.
Dudas en la comunidad educativa
Estudiantes y maestros de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV) hicieron un plantón en Casa Jalisco, con la presencia del presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Jesús Medina, y jóvenes en general, quienes se preguntaron si la versión oficial sobre el caso de Salomón, Marco y Jesús puede creerse como “verdad histórica” y exigieron que «no se le dé carpetazo». Asimismo, convocaron a una movilización para el jueves 26 de abril, a las 5 de la tarde.
“Nos vamos a concentrar y de ahí vamos a caminar rumbo a la Glorieta de los Desaparecidos (antes Glorieta de los Niños Héroes); nos van a acompañar colectivos como Fundej (Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco), vamos a invitar obviamente a los familiares de los desaparecidos”, señaló Jesús Medina, presidente de la FEU.
Por su parte, el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Miguel Ángel Navarro, señaló a través de su cuenta de Twitter que la violencia en el país y en Jalisco “es insostenible” y solicitó unidad a los universitarios.
“Los universitarios debemos estar unidos. #NoSonTresSomosTodos”, escribió el rector en su red social, donde además se solidarizó con los familiares y amigos de los estudiantes.
En tanto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) informaron a través de un comunicado que solicitarán a la Fiscalía General del estado que “amplíe sus investigaciones respecto de estos lamentables acontecimientos”.
Los organismos urgieron a las autoridades locales “llegar a conclusiones que den certeza, transparencia y continuidad a la actuación de la Fiscalía General en su investigación para lograr avances concretos y objetivos que permitan llegar a la verdad de los hechos y el acceso efectivo a la justicia a los familiares de las víctimas, a quienes deberán dar las garantías de no repetición de los hechos y reparación integral del daño sufrido”.
La CNDH refirió que, aun cuando ante ese organismo no existe un expediente en trámite relacionado con este asunto, desde que se conoció el caso “se solicitó a la Secretaría General del estado y a la Fiscalía General del estado la implementación de medidas cautelares para evitar la revictimización de los jóvenes —entonces desaparecidos—”.
Este martes, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, adelantó que el organismo a su cargo coadyuvará con la comisión de Derechos Humanos de Jalisco para impulsar las investigaciones y acompañar a la familia.
De hecho, anunció que ya giró instrucciones al primer visitador de la Comisión para que con un equipo de trabajo se dirija a la entidad para acompañar a las familias de los jóvenes en el proceso, y durante el tiempo que sea necesario.
El presidente de la CNDH recordó que este tema compete tanto a la Federación como al estado y al municipio, por lo que hizo un llamado a trabajar de manera coordinada.
González Pérez recordó que están pendientes otros casos de violaciones a las garantías individuales de jóvenes como los estudiantes de Ayotzinapa, los de Tierra Blanca y de Papantla, en Veracruz.
Protestas en otras ciudades
Unas mil personas marcharon esta martes en Guadalajara para exigir la integración de una comisión de expertos independientes que den certezas a la investigación realizada por la Fiscalía de Jalisco en torno la desaparición y asesinato de los tres estudiantes de cine. El contingente partió de la glorieta de Los Niños Héroes y marchó por las avenidas Chapultepec y Vallarta para arribar a Palacio de Gobierno, donde exigieron que el gobernador Aristóteles Sandoval saliera a atenderlos.
La movilización fue convocada por organizaciones civiles como el Comité de Solidaridad Ayotzinapa Somos Todos, que se deslindó de la manifestación convocada por la Federación de Estudiantes Universitarios de la UdeG para el próximo jueves: en la marcha no estuvieron presentes familiares de las víctimas. La mayoría de los asistentes fueron estudiantes que acudieron a título personal y que cargaban cartulinas con consignas contra la violencia y el gobierno estatal.
En Morelia, la plaza Melchor Ocampo, ubicada en el primer cuadro de la capital michoacana, fue el escenario de la concentración de estudiantes universitarios para condenar el triple homicidio.En la manifestación pacífica los asistentes iban vestidos con prendas blancas como un mensaje de paz y portaban veladoras con las que iluminaron una parte de esa plaza pública localizada a un costado de la Catedral moreliana.
En la Ciudad de México, estudiantes universitarios de cine marcharon del Ángel de la Independencia a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación donde, luego de reunirse con autoridades, representantes de la marcha informaron que el próximo 26 de abril se entregará un pliego petitorio y se realizará otra movilización.
Fuente: Nodal, El Economista y El Universal