Mar del Plata: Marcha y festival a 8 meses de la desaparición forzada de Santiago Maldonado

La movilización fue convocada por la familia del joven que desapareció y murió luego de una represión de Gendarmería a la comunidad mapuche Lu Pof en Chubut el pasado 1 de agosto.

Este domingo se cumplen 8 meses de la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche Lu Pof en Cushamen, Chubut, que terminó con la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado. Su familia convoca a una movilización en la ciudad de Mar del Plata, que concentra en el monumento a San Martín (Luro y Mitre) y se extiende hacia Plazoleta Almirante Brown. La jornada finaliza con un festival.

«Los argentinos aprendimos a sangre y fuego el valor de luchar por conocer la Verdad, único camino posible para obtener Justicia y honrar la Memoria», precisó la familia de Santiago Maldonado en un comunicado.

«Como familiares de Santiago pedimos saber la Verdad y reclamamos avances en una investigación lenta e ineficaz», se reclamó. «La responsabilidad en esta demora tan dolorosa debe compartirse entre el Poder Judicial que no avanza con la celeridad necesaria y el Poder Ejecutivo Nacional que, pese a haberse manifestado a favor en un primer momento de contar con el apoyo de los organismos internacionales – GIEI – para mejorar una investigación muy cuestionada, ahora los rechaza», cuestionó el escrito difundido por la página oficial que utiliza la familia.

«Hablamos de responsabilidad porque ambos, en cada esfera de competencia, deben decirnos qué le sucedió a Santiago, quiénes están vinculados a su desaparición forzada seguida de muerte y otorgarles la pena que les corresponda», se puntualizó en el comunicado. «Es una tarea necesaria, indelegable y que se encuentra demorada sin explicación», se agregó.

«Agradecemos a todas las organizaciones políticas, sociales y sindicales por acompañarnos este 1° de Abril», finalizó la familia.

Las intervenciones artísticas cuentan con la presencia de Científicos del Palo, Bruno Arias, Féliz y Los Sin Fritz y Lautaro Sok Padin.