Así lo informó el senador del departamento La Paz, Aldo Ballestena, quien explicó que el EPRE envió un oficio a la CELP para que reduzca la tarifa en los impuestos municipales del 34% al 16%.

La semana pasada, vecinos de la ciudad de La Paz desataron una sorpresiva protesta por el aumento en la tarifa de la energía eléctrica que provee la Cooperativa Eléctrica de La Paz (CELP). En primer momento se dirigieron a la cede de la cooperativa, donde la negativa de la gerente, Contadora Silvia Cantisani, caldeó los ánimos. Los vecinos cortaron la calle y encendieron cubiertas de vehículos en el lugar.
El reclamo se expandió rápidamente por la ciudad y produjo cortes de tránsito en varias arterias de la zona urbana, incluyendo los accesos a la cabecera del departamento. Autoridades municipales, judiciales y policiales trataron de calmar a los vecinos, pero aun así los cortes se sostuvieron hasta el viernes por la tarde.
El intendente de esa localidad, Bruno Sarubi, acompañada por la diputada María Alejandra Viola, se reunieron en varias oportunidades con los manifestantes, asegurando que la posibilidad de resolver la situación estaba en manos de la provincia y prometiendo una reducción de los impuestos que amortigüe el impacto en el incrementos de los costos de la energía.
Finalmente el viernes, con intervención del fiscal Santiago Alfieri y las fuerzas policiales, aunque de manera pacífica, los vecinos abandonaron los cortes. Este lunes en la tarde se supo que la promesa de avanzar en una reducción del costo final en la boleta fue confirmada.
El senador del departamento, Aldo Ballestena, en declaraciones al programa “La Brújula” que conduce Oscar García por Radio San Martín, aseguró que la factura del mes de Junio tendrá una carga impositiva menor y será del 18% menos.
En ese sentido, explicó que el EPRE envió un oficio a la CELP para que reduzca la tarifa en los impuestos municipales del 34% al 16%.
“La municipalidad cobra un 24%, más 8%, más 2% por tres conceptos diferentes alcanzando un 34% y desde el año 2007 existe una disposición nacional indicando que no puede ser superior al 16%, debemos reconocer que el EPRE miró para otro lado durante muchísimos años, la Cooperativa cobró (Con Ordenanzas vigentes) y transfirió el dinero al municipio, todo en desmedro del vecino” expresó el legislador.
Cabe aclarar que los porcentajes a los que refiere Ballestena se cobran no sobre el total de la factura (Incluye tasas, impuestos provinciales y nacionales y el aporte de capital) sino sobre el total neto de la energía consumida que es aproximadamente un 60% del total a pagar.
Para muchos este tipo de medidas va en detrimento de las arcas municipales en favor de la empresa, ya que ahora la comuna deberá resolver este faltante y ver cómo se recauda lo que hasta el mes de junio cobrará de impuestos por Alumbrado Público, Aper, Fodetur entre otros.
Fuente: Radio San Martín; Realidad Efectiva.