El ex Gobernador de la provincia se entregó luego del pedido de detención hacia él y otros ex funcionarios por el supuesto desvío de fondos. En esa megacausa hay 23 personas imputadas. «La Justicia jujeña pierde credibilidad cada día», afirmó el Bloque Justicialista.
Luego de que el juez de Control Isidoro Cruz fuera notificado que su competencia estaba firme en la investigación por la malversación de fondos públicos destinados a la construcción de viviendas sociales, conocida como “Megacausa”, como primera medida dio lugar al pedido de detención de exfuncionarios provinciales, solicitado por el fiscal de Investigación Penal Diego Cussel.
Las medidas se llevaron a cabo a última hora del miércoles pasado, cuando los efectivos de la Brigada de Investigaciones y de la Unidad Regional Nº 1 fueron ordenados a realizar seis allanamientos en forma simultánea y detener al exgobernador Eduardo Fellner, al exministro de Tierras y Viviendas Luis Horacio Cosentini, al extitular del Instituto de Viviendas Lucio Abregú, a los encargados de la Unidad Ejecutora Provincial José Luis Mercado y Héctor Gustavo Carrizo, a la escribana Claudia Trenque.
Esta medida también fue requerida para las dirigentes sociales Milagro Sala, Gladis Díaz y Mirta Aizama, pero éstas ya permanecen detenidas imputadas en otras causas.
Fellner fue imputado por el “presunto abuso de autoridad en concurso ideal con falsedad ideológica de instrumento público, ambos concursados realmente con coautoría de fraude a la administración pública”. La “Megacausa” es una investigación que tiene a 23 personas imputadas, en distintos grados de participación, para concretar el faltante de más de 1.300 millones de pesos destinados para la construcción de viviendas sociales, durante el 2011 y el 2015, que debían ejecutar las cooperativas de trabajo que respondían a la presidente de la Red de Organizaciones Sociales, Milagro Sala. Se investigan presuntas responsabilidades que tendría el exgobernador derivadas a través de un decreto sancionado durante su gestión, que creó en 2007 la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) con el fin de administrar los recursos presupuestarios que provenían del tesoro nacional. A la denuncia la realizó el Fiscal General de la Oficina Anticorrupción Joaquín Millón Quintana y el fiscal de Estado Mariano Miranda.
El magistrado justificó su decisión por la “expectativa alta de fuga”. Para la hermana del ex mandatario y actual diputada provincial, Liliana Fellner, la detención no sólo carece de fundamentos jurídicos sino que tiene una fuerte connotación “política y por eso responsabilizo de esto al gobernador Gerardo Morales y su brazo ejecutor es la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (Clara Langue de Falcone)”.
El abogado de Fellner, Horacio Aguilar, rechazó la existencia del riesgo de fuga que utilizó el juez Cruz para ordenar su captura en base a una seguidilla de viajes a Panamá que le endilgan a Fellner. “Es información falsa”, dijo Aguilar y señaló que “pasó por el aeropuerto, viajando por la aerolínea Copa y fue hacia otros destinos. Hizo trasbordos, no entró al país y su pasaporte lo constata”. Por otra parte, el representante legal del ex gobernador indicó la contradicción que significa la acusación de asociación ilícita del juez al recordar que “la fiscalía no tiene ningún comportamiento de Fellner vinculado a esta asociación ilícita” y remarcó que se refieren a otros expedientes.
Aguilar recordó también que la investigación lleva dos años y todavía no pudieron probar nada. En ese sentido destacó que “hace un año presentamos el sobreseimiento, no nos dijeron nada porque la causa estaba suspendida. Hace dos meses le reiteramos el pedido” pero ahora de repente se activó.
El repudio del Bloque Justicialista
El bloque Justicialista de la Cámara de Diputados de la Nación, se manifestó acerca del pedido de detención de Eduardo Fellner, referente peronista de la provincia de Jujuy.
El bloque presidido por Pablo Kosiner, manifestó su preocupación porque “en la misma semana en la que se intervino el Partido Justicialista, se ordena la detención arbitraria de un ex presidente del Partido y ex gobernador peronista. Nuevamente se ordena una detención sin indagatoria ni procesamiento, no habiendo ningún elemento nuevo en la causa que la justifique”.
“Eduardo Fellner siempre se mantuvo a derecho. Este proceso tiene dos años y no existió ningún tipo de obstaculización a la investigación. Se presentó ante la justicia cada vez que se lo solicitaron y estuvo siempre a disposición”, señalaron.
Asimismo, agregaron que “esta medida, fuera de los cánones del estado de derecho, solo logra generar dudas e incertidumbre sobre el funcionamiento del sistema judicial”.
“Quienes conocemos a Eduardo Fellner sabemos de su integridad y su fuerte compromiso con Jujuy y con la Argentina”, sostuvieron.
Fuente: El Tribuno y P 12