La violencia institucional, el procesamiento, la judicialización, el embargo y la amenaza de allanamiento, parte del entramado machista contra Mariana y Rocío. Represión originada aquel 2 de octubre aunque las vulneraciones son estructurales.
Mariana Gómez, violentada por la policía mientras besaba a su esposa Rocío Girat el pasado octubre, fue procesada por la jueza de instrucción María Dolores Fontbona de Pombo y ahora se encamina a un juicio oral por “resistencia a la autoridad y lesiones”. La jueza la acusó de “dar golpes de pecho” a un policía. Además, desde este miércoles, Mariana y Rocío viven con el temor de ser allanadas. Así lo autorizó Fontbona de Pombo cuando ordenó un depósito de 30 mil pesos. Es una medida preventiva, para pagar los costes del juicio en caso de que Mariana sea condenada. Ellas no tienen ese dinero y la jueza permitió en un escrito que se “use la fuerza” para ingresar al hogar si es necesario y se embarguen bienes. Este jueves, se realizó una pedaleado y besazo en el Parque Centenario de Capital Federal, para visibilizar el mismo amor con los mismos derechos.
“Mariana fue a notificarse de la elevación a juicio y se desayunó con el papel del pedido de embargo, por 30 mil pesos y lo del allanamiento. Nosotras no vivimos solas. Vivimos en la casa de mis abuelos, dos personas de 80 años. Si entran acá ‘las fuerzas del orden’ los pueden descompensar. Están muy viejitos. Estamos asustadas porque puede pasar en cualquier momento. La autorización es del 11 de abril”, dijo Rocío Girat.
El abogado de Mariana agregó que en doce años de profesión nunca vio algo igual. “Se la intima a Mariana a depositar 30 mil pesos – para pagar los costes en el caso de perder el juicio- y se autoriza a realizar un allamiento en un caso de ‘resistencia a la autoridad’. Es una locura y la muestra de que Fontbona de Pombo está ensañada con Mariana. Todo este caso muestra una lesbofobia terrible por parte de la Justicia”.
Esto pasa después de que la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de Buenos Aires rechazara el 9 de marzo (esperaron a que pasara la movilización feminista del #8M) el recurso presentado por el abogado Lisandro Teszkiewicz. Los jueces tampoco quisieron escuchar a Mariana, que pidió hablar frente al Tribunal, ni a expertos que presentaron escritos pidieron que se revocara el procesamiento por no tener sustento.
Rocío y Mariana están casadas y ambas pasaron por la experiencia de ser abusadas sexualmente por familiares. En el caso de Rocío fue su padre, el suboficial de la Armada Marcelo Girat, y en el de Mariana su padrastro y el padre de éste. Los dos casos se hicieron públicos en 2014 y fue en ese contexto cuando se conocieron.
“Las dos conocemos la revictimización desde nuestras situaciones de abuso sexual y luego de abuso judicial. Ahora estamos tratando de difundir lo máximo posible porque pueden entrar a nuestra casa en cualquier momento. Tenemos miedo. De que nos golpeen, que nos hagan cualquier cosa como ya nos hicieron, pero no nos vamos a callar”.
Presa por besar
El 2 de octubre pasado, Mariana fue a acompañar a Rocío a tomar el colectivo a la estación Constitución, en el centro de Buenos Aires. Justo en ese momento empezó una tormenta de lluvia y piedras. Entonces, las jóvenes decidieron resguardarse en el ingreso de la terminal de subtes.
No estaban solas: había decenas de personas haciendo lo mismo. También había alguna otra pareja que, como ellas, se reía, se tocaba, o se besaba. Muchas estaban fumando también, como Mariana. “Pero de las que fumaban o se besaban, las únicas lesbianas éramos nosotras”, contó Mariana en su momento.
La obligaron a colocar su cara contra la vereda, “en una actitud de violencia inusitada, pues Mariana nunca se resistió ni ejerció violencia para con los efectivos policiales”. Esto dice la presentación judicial, junto con tres videos que documentan el abuso policial. Mariana fue detenida y quedó en libertad después de las nueve de la noche. La jueza Dolores Fontbona de Pombo dijo en la sentencia que Mariana había dado “golpes” de pecho al oficial Jonatan Rojo.
“Para su fallo, la jueza ignoró buena parte de la parte de la prueba: ofrecimos el testimonio de Rocío, la esposa de Mariana y algunas filmaciones y no les dio importancia. Sólo se basó en el testimonio de los dos policías y del empelado de Metrovías y enfocan todo el hecho en que fue por fumar en un lugar prohibido y que la resistencia a la autoridad fue consecuencia de tratar de impedir eso”, expresó Teszkiewicz.
Pedales y besos por Mariana y Rocío
Este jueves, distintas organizaciones feministas se acercaron al Parque Centenario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para visibilizar la injusta situación que sufre el matrimonio, luego de aquel 2 de octubre. A la violencia institucional y el abuso policial sufrido ese día, se le complementó la persecución judicial, el procesamiento, la elevación al juicio, el embargo y las advertencias de allanamiento, en una causa que sólo intenta ser correctiva sobre el amor y los derechos de las mujeres y las lesbianas.
Nos quieren sumisas, nos tienen chapando. Anoche nos juntamos a chapar para visibilizar la causa de Mariana Gomez,…
Publicado por Pedalea como una piba en Viernes, 20 de abril de 2018
Fuente: Agencia Presentes