Habrá manifestaciones a favor y en contra en el inicio del debate por la legalización del aborto

Este martes comienza el debate en la Cámara de Diputados de la Nación. Durante la mañana expondrán los que están a favor de la legalización y despenalización; en tanto que los que se expresan en contra lo harán a la tarde.

Foto ilustrativa.

Las calles aledañas al Congreso prometen ser un hervidero este martes, cuando comience a tratarse, en un plenario de comisiones, el proyecto para despenalizar el aborto. Organizaciones a favor y en contra de la ley anunciaron manifestaciones y, aunque las convocatorias son en horarios distintos, podrían coincidir.

En una reunión que se llevó a cabo el último jueves, la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito resolvió, en primer lugar, realizar una conferencia de prensa el lunes al mediodía, con acompañamiento de diputados, para reimpulsar el proyecto en la previa de la primera reunión informativa de las comisiones de Legislación General, Salud, Familia y Legislación Penal.

En tanto que este martes comenzará a concentrarse en el Congreso desde las 9.30, para terminar con un nuevo “pañuelazo” a las 18.

Por otro lado, el frente “antiabortista” también prepara su propia manifestación. Será un “banderazo” y el horario previsto es a las 15.30, por lo que representantes de ese sector podrían cruzarse finalmente con los de la Campaña, lo que hace prever un fuerte operativo de seguridad en la zona.

La plataforma Unidad Provida llevará la consigna #SalvemosLas2Vidas y exigirá “que se formulen políticas para la mujer vulnerable y el niño por nacer”, explicaron desde la organización.

“La convocatoria buscar ser un llamado a la conciencia de los diputados, para que definan políticas públicas humanizantes y superadoras para atender las verdaderas urgencias sanitarias”, indicó Unidad Provida.

Este fin de semana venció el plazo para que los 256 diputados –no se cuenta al detenido Julio De Vido– presentaran sus propuestas de invitados al debate. Las jornadas se realizarán martes y jueves en el Anexo C de la Cámara baja y durarán hasta fines de mayo, cuando se firmarían los dictámenes.

Expositores

En el plenario de las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, Salud y Familia, expondrán alrededor de 30 invitados.

En el primer bloque –que se prevé sea desde las 10 hasta las 13.30– se escuchará a representantes de organizaciones de la sociedad civil, académicos y personalidades públicas que se manifiestan a favor del aborto.

Entre ellos estarán, el periodista Luis Novaresio, la actriz Carla Peterson (esposa del diputado Martín Lousteau) y el constitucionalista Andrés Gil Domínguez. También fueron invitados Nelly Minyersky, de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; Marta Alanis, de Católicas por el Derecho a Decidir; Gastón Chillier, del CELS; el secretario de Salud Pública de Rosario, Leonardo Caruana y el jurista Marcelo Alegre.

En tanto, a las 14.30 será el turno de los oradores en contra del proyecto. En este grupo estará el cura “Pepe” José María Di Paola; el exjuez de la Corte Rodolfo Barra; la constitucionalista María Angélica Gelli; Raquel Graciela Bolton (médica experta en bioética), y el director ejecutivo de Profamilia, Oscar Botta, entre otros.

Las audiencias, que durarían hasta fines de mayo y por las que se estiman pasarán mil expositores, serán conducidas por el diputado de Cabiemos, Daniel Lipovetzky, titular de la comisión cabecera. Luego de las reuniones informativas, Diputados se abocará a la firma del dictamen, que tomará como base el proyecto presentado por la Campaña.

Fuente: Parlamentario.