La Multisectorial contra los tarifazos y la Asamblea Ciudadana convocan a una manifestación este miércoles contra los distintos aumentos en los servicios públicos. El vecinalista precisó en Agenda Abierta los ejes de la concentración.
Por Mariano Osuna
Sectores sociales, políticos, gremiales y autoconvocados se manifestarán esta semana en distintos puntos del país contra los continuados aumentos de electricidad, transporte público, alimentos, gas y agua. Esa concentración en Paraná es motorizada por la Multisectorial contra los Tarifazos y la Asamblea Ciudadana Vecinalista. Uno de los vecinalistas que participan activamente de los espacios colectivos, Guillermo Taramasso, dialogó con Agenda Abierta.
«En general el aumento de todos los servicios es calificado por la ciudadanía como desmedido», afirmó el activista. «Esta situación sumada al costo de alimentos y medicamentos genera impotencia y bronca en la mayoría de los paranaenses», puntualizó.
Los incrementos en las tarifas eléctricas han traído nuevas problemáticas a economías regionales, a pequeños y medianos productores, emprendedores y empresarios, a espacios culturales y educativos, pero también a los hogares particulares, con boletas que representan un alto porcentaje del sueldo real que perciben. Boletas impagables comenzaron a replicarse en distintos puntos de la provincia, pese a ser productora de energía. El gas y el agua también sacudieron el poder adquisitivo de la comunidad trabajadora, agudizado por las fuertes subas en alimentos y productos de primera necesidad. A eso hay que sumarle el aumento habilitado por el Sistema Integrado del Transporte Urbano (SITU), a pedido de las empresas, del colectivo de línea en Paraná, que se espera que ronde los $13.
La convocatoria de este miércoles intenta ser un grito generalizado contra esos incrementos, pidiendo que el Estado intervenga y defina estos servicios como derechos de la ciudadanía. «El reclamo se basa principalmente en la propuesta de anulación de todas las subas de tarifas desde noviembre de 2017 y su congelamiento por un año», adelantó Taramasso.
«La ciudadanía deberá exigir a todos los legisladores locales, provinciales y nacionales como intendentes y gobernadores que expresen urgente y claramente su posición: Defienden al pueblo trabajador o apoyan las políticas nacionales de empobrecimiento y miseria», reclamó el vecinalista e integrante de la Asamblea.
Este domingo, en la plaza de las Colectividades de la capital provincial, se realizó una volanteada para visibilizar la jornada de lucha del próximo miércoles 18 de abril, a partir de las 19 hs en la plaza 1 de Mayo. «Muy buena recepción de la gente e indignación por la situación económica», destacó Taramasso sobre las reacciones de la ciudadanía ante la convocatoria.