Esta tarde, en la Secretaría de Trabajo, representantes del Gobierno provincial y de los gremios de ATE y UPCN, darán continuidad a la negociación paritaria. La anterior oferta del 15% en dos tramos fue rechazada y se espera una respuesta superadora este martes.

Gobierno y gremios estatales retomarán la negociación paritaria tras el cuarto intermedio decidido el pasado 28 de marzo, cuando los representantes de los trabajadores rechazaron la oferta del 15% en dos tramos.
La paritaria se haya en un punto conflictivo en Entre Ríos, que aún no logró acercarse al acuerdo con los trabajadores debido a la decisión del gobernador Gustavo Bordet de no moverse del techo del 15%. Los acuerdos logrados por distintos municipios a partir de propuestas que dejaron atrás esas pretensiones, incluido el de Paraná donde la mayoría de los sindicatos ya firmaron el acuerdo a partir de la oferta del 18% realizada por el Ejecutivo, marcan que el punto de mayor conflicto es la imposición del techo desde el Gobierno nacional.
Esta tarde, a partir de las 17, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) volverán a sentarse con los representantes del Ejecutivo provincial a la espera de una propuesta superadora a la anterior. El encuentro tendrá lugar en la Secretaría de Trabajo de la provincia, cita en calle Buenos Aires.
Desde ATE, el secretario General, Oscar Muntes, advirtió que “si el 3 de abril siguen con la propuesta del 15 por ciento, automáticamente el 4 en plenario provincial estamos definiendo un plan de lucha”. En esas declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), indicó que existe preocupación entre los trabajadores ante “esta tercera reforma del Estado, no solo por la eliminación de fuentes de trabajo sino por la reestructuración que lleva juntos los retiros voluntarios” y ante esto adelantó que a nivel nacional se definió un plan de lucha. Aseguró que “algo estamos olfateando en Entre Ríos porque van de la mano” y advirtió que “estamos en una situación terriblemente compleja”, expresó.
En tanto que la secretaria Gremial de UPCN, Carina Domínguez, comentó que el Gobierno “incorpora a la discusión un piso salarial”, pero apuntó que “faltan definiciones concretas, porque hablan de 13 mil pesos, pero no se propone mejorarlo en el transcurso del año”. En ese sentido agregó que “si bien no lo teníamos anteriormente, no satisface las expectativas en un país donde el proceso inflacionario está dándonos una perspectiva de que la meta del 15 por ciento es prácticamente imposible de cumplir, y donde no tenemos una previsión de la economía”.
Adelantó que UPCN reclama la conformación de una “comisión permanente del salario, con carácter vinculante y que sea un ámbito con iguales efectos que la discusión paritaria”.