El director general del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (Oecep) cuestionó el plan energético del gobierno que perjudica “a los millones de argentinos”.
Por Vero Curvale
En medio del creciente conflicto que padecen los argentinos, principalmente los sectores más postergados y la clase media, respecto de las impagables facturas de gas, agua y luz que ha dejado sin servicio a más de un millón de habitantes, colapsando la vida cotidiana, arrasando con comercios, pequeñas y medianas empresas (Pymes) y hogares; Federico Bernal, director general del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (Oecep) dialogó con Agenda de Radio, que se transmite de lunes a viernes de 16 a 18 por Radio de la Plaza (94.7) y cuestionó enfáticamente el plan energético del gobierno: “Es un plan elaborado en función de los intereses, no de un Ministerio de energía, no de una institución del poder ejecutivo que está, supuestamente, para diseñar y ejecutar políticas públicas en función e interés de la ciudadanía, sino que se trata de un Ministerio que es un cartel de empresas presididas por el grupo Shell”.
“Esto explica absolutamente todo lo que nos está pasando a los argentinos, que tiene que ver con el tarifazo, que tiene que ver con el desastre en dos años en materia energética y las ganancias extraordinarias que, por supuesto, están recibiendo las empresas y sobre todo las empresas asociadas al poder ejecutivo y la presencia de un ser como Aranguren que es CEO de Shell, es un CEO-Ministro, es un CEO con poder de Ministro y que sigue siendo accionista de la empresa porque las acciones que vendió no hay ningún documento oficial en que él haya demostrado que no las va a recomprar cuando termine su mandato. Así que estamos a merced de estas empresas presididas por Shell que tiene interés en vendernos gas natural o que la Argentina nunca alcance el autoabastecimiento”.
Según el análisis que hace Bernal, para nada los aumentos en las tarifas y la baja de subsidios contribuyen al autoabastecimiento, los datos son contundentes, “la producción de gas el año pasado cayó en el 2017, ese año se importó más gas que en el 2015, se importó más petróleo que durante todo el kirchnerismo entre el 2008-2015, un 60% más, aumentaron las importaciones de combustibles, ahora está repuntando un poco la producción de gas pero los objetivos anunciados son exportar ese gas y, por otra parte, la demanda del mercado interno está estancada; así que nada bueno depara seguir teniendo un Ministerio en poder de las empresas”.
“Nunca en la historia de la Argentina, ni en la historia de los países como el nuestro funcionó la teoría del derrame, este cuento que si las empresas tienen el precio o las tarifas que quieren van a invertir y todos nosotros nos vamos a agraciar y a vivir felices porque a las empresas les va bien, tienen los precios y hacen lo que se les antoja con el servicio público que le concesionamos, eso no guarda relación con lo que pasó en la historia pasada y en la historia reciente, esa es la teoría del derrame. Mientras menos controles tienen, mientras más el mercado domina al hombre y se posiciona por encima del ser humano los resultados son catastróficos para ese ser humano” afirmó el director de la Oetec a Agenda de Radio.
Comercios que cierras después de décadas de buen funcionamiento, familias con los servicios interrumpidos por falta de pago, pedidos de préstamos para pagar los servicios básicos hipotecando el sueldo que tampoco crece al nivel que la desastroza economía lo requiere, van arrasando con la dignidad de los argentinos crecientemente, día tras día. Bernal suscribe: “Perdedores somos los millones de argentinas y argentinos, también millones de pequeñas y medianas empresas, comercios que están quebrando o a punto de quebrar, no solamente por la política económica y la importación masiva de lo que producen sino además por el tarifazo. Y los grandes ganadores son Marcelo Mindlin (Edenor), Nicolás Caputo (accionista minoritario de Edesur), Rogelio Pagano (dueño de cuatro empresas de distribución y comercialización en la provincia de Buenos Aires)” dijo a Agenda de Radio y agregó “entre estos tres empresarios nada más que están en el sector energético, el año pasado ganaron 11.300 millones de pesos de ganancia neta y Shell y otras grandes empresas que están levantádola con pala, vendiéndonos la energía a precios internacionales como si fuéramos Uruguay o Chile”
Finalmente, catalogó de estafa lo que está ocurriendo con el tema energético en el país “tiene que ver con la recuperación que se obtuvo entre 2012 y 2015 que fue dilapidada y destruida por estos personajes para justificar el ajuste y todo esto que están haciendo. Es un gran pulpo energético que se gestó en estos últimos años con Macri, y bueno, los resultados están a la vista, hay que revisar sus balances y ver cuánto están ganando”.