El SITU aprobó el aumento del boleto en Paraná

El incremento será de alrededor del 50% por lo que la tarifa plana pasará a costar entre 12 y 13 pesos. El Defensor del Pueblo y los concejales del oficialismo no participaron del encuentro. Desde el FPV rechazaron la propuesta.

Foto ilustrativa: Paranaonline.

Finalmente, tras sucesivas postergaciones, se realizó ayer el encuentro del Órgano de Control y Monitoreo del Trasporte Público Urbano de Paraná, SITU. Allí, los representantes del Ejecutivo local, el sindicato de choferes y los representantes de la empresa aprobaron un incremento que ronda el 50% ya que el costo del boleto sin subsidios pasará de 8,75 a entre 12 y 13 pesos.

En declaraciones a APF Digital, Eduardo Solari, secretario General y de Derechos Humanos, confirmó la decisión del órgano y aseguró que “todos los beneficios actuales se mantienen”, en referencia a los boletos subsidiados para estudiantes de nivel primario y secundario, jubilados, titulares de programas nacionales y veteranos de Malvinas.

Ese medio informó que en la reunión estuvieron ausentes el defensor del Pueblo, Luis Garay, quien había manifestado su rechazo a cualquier tipo de aumento; y el representante del bloque de concejales del oficialismo, Emanuel Gainza.

Al ser consultado entonces por quiénes aprobaron el incremento del cuadro tarifario solicitado por la empresa prestataria del servicio público, Solari enumeró: “Los representantes del Ejecutivo que son el Secretario de Servicios Públicos, el Legal y Técnico y yo como secretario general, más las empresas, el sindicato y el concejal Díaz del bloque Renovador UNA”.

La única voz opositora en el encuentro fue la del representante de la primera minoría del Concejo Deliberante, el concejal del FPV, Enrique Ríos.

El edil, en declaraciones al programa Agenda de Radio, había adelantado su postura y criticado con dureza al órgano de control y monitoreo ya que, aseguró, “sólo se ha reunido para tratar los aumentos solicitados por la empresa”. Además reveló que ERSA Urbano, además del incremento de la tarifa, solicitó un subsidio al Estado Municipal para compensar los supuestos recortes en los subsidios nacionales.

En declaraciones a APF, Ríos señaló que “hubo una negación por parte del SITU a discutir previo al análisis de la tarifa, la forma en que se presta el servicio cosa que consideramos prioritaria. Incluso los mismos técnicos del Ejecutivo marcaron diferencias con la documental que trajo la empresa reconociendo además que se trabaja en base a planillas de cálculos, gastos y recursos que surgen de la misma empresa, lo que representa información parcial”, alertó y calificó de “inexplicable” la ausencia del oficialismo durante la reunión.

Sobre ese punto, Eduardo Solari, aseguró que los concejales que responden al Ejecutivo apoyarán la decisión del SITU.

Los aumentos deberán pasar por el Concejo Deliberante, donde los ediles tienen 15 días para evaluar, debatir y votar la moción, para cuya aprobación se requiere la mayoría simple.

Los votos

En ese aspecto, la escisión del Bloque Cambiemos, a partir del alejamiento de Elsa Salazar y Santiago Gaitán, puede significar un escollo para el Ejecutivo. A primera vista, tiene los votos necesarios para aprobar el aumento de tarifas, ya que agrega a sus actuales seis concejales, los votos de Luis Díaz y Silvina Fadel (UNA–Frente Renovador), alcanzando el número necesario para darle el ok a ERSA.

Queda por determinar si los integrantes del nuevo bloque, Paraná de Pie, Salazar y Gaitán, acompañarán al oficialismo. Santiago Gaitán, presidente de ese espacio, en declaraciones a Agenda de Radio, deslizó que no le agradaba cómo se estaba tratando el tema del aumento del boleto. Si su postura fuese plegarse a la oposición que ya adelantó que rechazará la propuesta enviada por el SITU, la votación resultaría ajustada, aunque el Ejecutivo retendría la mayoría. Entonces surge otra incógnita, que es la que dejó planteada la ausencia de Emanuel Gainza. Quedará por establecer si se debió a una imposibilidad particular de asistir al encuentro, que fue postergado cuatro veces hasta este jueves, o si se debe a una decisión política de no apoyar el aumento del boleto.

El SITU

El Órgano de Control y Monitoreo del Sistema Integral de Transporte Urbano dela ciudad (SITU), fue creado mediante la ordenanza Nº9462 y modificado por la Nº9628. Tiene por objetivo, como su nombre lo indica, realizar un seguimiento de la prestación del servicio para establecer el cumplimiento o no de las pautas establecidas en el ordenanza marco que dio forma al pliego de condiciones propuesto para la licitación del transporte que quedó en manos de la UTE conformada por ERSA, único oferente.

Durante el debate de la ordenanza que le dio origen, se cuestionó la ausencia de representantes de los vecinos usuarios en el órgano, reducida a los dos concejales de la primera y segunda minoría y el Defensor del Pueblo. Ese espacio quedó reducido a partir del acuerdo político que existe entre el oficialismo y UNA – Frente Renovador, segunda minoría en el HCD.

En los hechos, existe una mayoría dada dentro del SITU a partir de su propia conformación y de la anuencia del Gobierno local hacia la empresa prestataria del servicio.

Esa situación quedó plasmada en la resolución del órgano expresada por el secretario General y de Derechos Humanos de la Municipalidad, dando cuenta que fue el Ejecutivo más la empresa y el gremio quienes aprobaron el aumento.

La conformación del SITU es la siguiente:

Secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad,  Ricardo Frank.

Secretario representante del Presidente Municial, Eduardo Solari.

Secretario de la Secretaría Legal y Técnica, Walter Rolandelli.

Representante de Defensa del Consumidor, Pablo Gabiud.

Especialista en materia de costo o transporte por el Ejecutivo, Contadora Cristina Salazar.

Especialista en costos o transporte designado por el oficialismo en el HCD, Contador Reinaldo Zamero.

Especialista en costos o transporte designado por la minoría en el HCD, Contador Carlos Miguel Maisterrena.

Concejal por la mayoría del HCD, Emanuel Gainza.

Concejal por la primera minoría del HCD, Enrique Ríos.

Concejal por la segunda minoría del HCD, Luís Díaz.

Especialista en costos o transporte designado por la empresa, Sebastián Lischet.

Representante de la Unión Tranviarios Automotor de Argentina (UTA), Francisco Rodríguez.

Defensor del Pueblo de la Municipalidad, Luis Garay.

Por último, cabe mencionar que el presente aumento está relacionado al actual servicio con sus recorridos, frecuencias, cantidad de coches y prestaciones delos mismos, el cual deberá ser nuevamente revisado una vez se disponga la implementación de los cambios contenidos en la nueva concesión que según el Municipio comenzarían a regir a partir de mayo.

Fuente: APF; AgendaAbierta.