El Ejecutivo presentó una propuesta con el mismo porcentaje que en la última reunión, pero ahora distribuido un 8% en marzo, un 6% en julio y el 3% en octubre. ATE y UPCN la calificaron como insuficiente aunque van a estudiarla.
Este lunes, en la Secretaría de Trabajo de la provincia, se realizó un nuevo encuentro de la mesa paritaria entre el Ejecutivo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). La oferta fue similar a la última propuesta rechazada, de un 17% de incremento salarial en tres tramos, aunque de un 8% en marzo, un 6% en agosto y un 3% en octubre se anticipó el segundo aumento a julio. También se reclamó por la situación de los contratos de obra y por los listados para los pases a planta permanente. La próxima cita es el jueves 19 de abril.
“La propuesta que trajo el Gobierno hoy sigue siendo insuficiente; sí atendió en parte algunos de los requerimientos que se la habían planteado”, expresó la secretaria gremial de UPCN, Carina Domínguez a APF. “El ofrecimiento fue más concreto e integral, no obstante sigue sin cubrir la expectativa que nosotros les habíamos planteado. En este sentido, fuimos muy claros y necesitamos un porcentaje determinado definido por el Consejo Directivo provincial que es del 23 por ciento y un mínimo de 17 mil pesos”, expresó el secretario general de ATE, Oscar Muntes también a la misma Agencia.
Ninguno de los sindicatos rechazaron la propuesta y se comprometieron a analizarla. La propuesta oficial establece un mínimo de $13500 para marzo y de 15 mil para julio.
En el encuentro se reiteró el planteo por los contratos de obra, que aún no han cobrado en el 80% de las reparticiones y se insistió en los borradores con los listados para los pases a planta, acordados en la paritaria 2017. Además se repitió el reclamo por la propuesta para el sector de enfermería, con el fin que el impacto sea similar a los otros sectores estatales y que no se pierda relación en el valor hora.