El gobierno nacional despidió 67 trabajadores de la Agencia Nacional de Discapacidad

Denunciaron el freno de 100 mil pensiones, la eliminación de la Comisión Nacional de Pensiones por DNU, la derivación de pensiones por vejez y madre de 7 hijos a la Anses y el cierre de oficinas de atención. También hubo un despido en Paraná.

Trabajadoras y trabajadores de la Agencia Nacional de Discapacidad, de la ex Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, en conjunto con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), denunciaron la decisión oficial de concretar 67 nuevos despidos en el sector, algunos con más de 20 años de antigüedad.

«Durante la mañana, nos encontramos con un panorama triste y doloroso. Al llegar a nuestro lugar de trabajo, un enorme operativo policial, sin precedentes, y un listado, impedía el acceso de muchxs compañerxs.
El ajuste nuevamente muestra su peor cara», explicó el delegado general de ATE Pensiones, Walter Pignataro, en un comunicado enviado a Agenda Abierta. “El organismo viene padeciendo el recorte de las políticas públicas desde que asumió el gobierno de Mauricio Macri, momento a partir del cual empezó el desgüace y el deterioro del sistema no contributivo”, denunció.

Además reclamaron que el Ejecutivo nacional mantiene paralizados 100 mil trámites de pensiones por discapacidad. Entre los múltiples reclamos se reprochó «la eliminación de la Comisión Nacional de Pensiones por DNU; la tercerización de la liquidación de haberes de los trabajadores y descuentos de hasta 5 mil pesos menos; la violación al acceso al derecho según lo estable la Ley 18910; la derivación de pensiones por vejez y madre de 7 hijos a la ANSES; el cierre de oficinas de atención estratégicas; y la violación a Convenciones Internacionales sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes y de las personas con discapacidad, así como también los principios de la seguridad social».

«Lo expuesto, es parte de la realidad que día a día padecen los trabajadores y las personas con discapacidad y/o sus familias, a las que las someten al cercenamiento de sus derechos y a la invisibilizacion de la problemática y la demanda», se precisó el comunicado.

El delegado Walter Pignataro, explicó que “los expedientes están parados, quedan en una oficina un año o van de una oficina a la otra, pero el trámite no se liquida”. Los trabajadores ya venían denunciando la baja de pensiones, que pasaron de 12 mil, que se otorgaban en el año 2015, a 8.869 beneficios aprobados en los últimos cuatro meses en todo el país. “Ahora, no se están ejecutando, sino que están paradas”, lamentó Pignataro.

La entrevista completa:

 

Los empleados se enteraron de su despido en la puerta del organismo, a medida que la policía les impedía el ingreso al edificio donde hasta ayer desempeñaban sus tareas. En algunos casos, a los cesanteados simplemente se les comunicaba que “no estás”. En otros, se invocaba “impedimento”.

Los despidos atraviesan las sedes de Capital Federal, Córdoba, Neuquén, Mendoza y Ushuaia.

Despido y protestas en Paraná

PARANÁ: CONTRA LOS DESPIDOS EN LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDADTrabajadoras y trabajadores del Centro de Referencia…

Publicado por Agenda Abierta en Miércoles, 18 de abril de 2018

 

Este miércoles, trabajadoras y trabajadores del Centro de Referencia de Paraná del Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en calle Avenida Ramírez 2537, se manifestaron para visibilizar el contexto que atraviesa el personal del sector. Con carteles, asambleas colectivas y retenciones de servicios interpelaron a la ciudadanía que pasaba por el edificio público.

 

Fuente: Agenda Abierta, Agencia Farco y P 12