El aumento del boleto de colectivos pasó a comisión y su tratamiento se realizará en el Teatro 3 de Febrero

La oposición y las organizaciones de ciudadanos le ganaron la primera pulseada al oficialismo. El proyecto del Ejecutivo será tratado en una comisión ampliada y su votación tendrá lugar en el Teatro, con presencia de vecinos.

Foto ilustrativa (Diario del Sur Digital).

Por Pablo Urrutia.

Este jueves se realizó una nueva sesión del Concejo Deliberante de Paraná, donde la atención de los vecinos y la oposición en el recinto estaba concentrada en el ingreso del proyecto del Ejecutivo Municipal que eleva la tarifa del transporte público colectivo de la ciudad en un 70% para este año.

Cabe mencionar que el incremento sugerido por el Órgano de Control del Sistema Integral de Transporte Urbano (SITU), plasmado mediante un dictamen remitido al DEM, fue del 40%, pero una vez elaborado el proyecto de ordenanza, se supo que la iniciativa implementa un aumento del 55% a partir de su promulgación y un 10% más en julio. La suba real termina siendo del 70%.

Desde luego, la posibilidad despertó el rechazo de los vecinos que, este jueves, se hicieron presentes en el recinto ante la convocatoria de la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná y la Multisectorial Ciudadana.

Sumando a los votos propios los de los concejales de UNA – Frente Renovador, el oficialismo contaba con la posibilidad de mocionar y aprobar el tratamiento sobre tablas del proyecto y a su vez aprobarlo en el mismo día. Pero esa acción fue bloqueada. En la previa comenzó a circular el planteo del bloque Paraná de Pie, para que la iniciativa sea tratada previamente en la Comisión de Servicios Públicos. Sobre ese punto, la posición del nuevo bloque fue determinante y quedó claro que no actuará como un interbloque de Cambiemos, si no que el alejamiento de Elsa Salzar y Santiago Gaitán, puede ser un dolor de cabeza para el Intendente Varisco.

Tras la mención del proyecto ingresado y derivado a la Comisión de Servicios Públicos, que preside Salazar, el concejal Enrique Ríos, del FPV, pidió la palabra para destacar que “ha primado la madurez política y la responsabilidad de plantear esta discusión en el seno de las comisiones para poder discutirlo con el tiempo necesario, pero fundamentalmente con la solidez y los elementos técnicos suficientes para llegar a las conclusiones que sean las mejores para la ciudadanía”, dijo y apuntó que “la ciudadanía está esperando que abramos el debate”, en referencia a los vecinos que habían colmado la escueta capacidad del recinto del HCD.

Ríos reiteró: “Quiero saludar y agradecer la disposición de no tratar sobre tablas este proyecto si no girarlo a la Comisión de Servicios Públicos”.

A su vez, desde ese mismo espacio político, la concejala Stefanía Cora presentó in vocce un proyecto que declara la emergencia tarifaria en materia de transporte, “dada las profundas irregularidades del proceso por el cual se quiere aumentar el precio del transporte”, señaló en la argumentación de la iniciativa que congela por 12 meses cualquier incremento tarifario en el servicio de transporte.

“No vamos a pedir de ninguna manera la tabla, vamos a pedir el tratamiento en comisión, para que se pueda dar la discusión sobre la tarifa en la ciudad de Paraná”, advirtió la edil anticipando que desde ese planteo confrontará con quienes impulsan el incremento dispuesto por el Ejecutivo a solicitud de la empresa concesionaria.

Finalmente, el presidente de la bancada de la oposición, David Cáceres, destacó la actitud de los integrantes del bloque Paraná de Pie, “gracias a ellos hemos logrado que se pase a Comisión y que tengamos una instancia de trabajo y un proceso más transparente”, manifestó.

Además, Cáceres pidió que la próxima sesión, en que se tratará y pondrá a votación el proyecto ya con dictamen de comisión, se realice en el marco del Programa El Concejo en tu Barrio “para sesionar de cara a la ciudadanía como lo ha solicitado la Asamblea Ciudadana”, indico. En ese sentido señaló que su propuesta derivó de la presentación formal que realizó la asamblea y solicitó que la sesión sea realizada en el Teatro 3 de Febrero.

La presidenta del cuerpo legislativo admitió que “está previsto el programa para la próxima sesión que es el 31 de mayo, habría que poner a consideración y votación los cuatro lugares para realizar las sesiones”, señaló. Y respecto a la fecha, acotó que el ordenamiento indica que el tratamiento de la iniciativa enviada por el Ejecutivo debe realizarse dentro de los 20 días posteriores a su ingreso al Concejo, por lo que decidió adelantar la sesión para el 28 de mayo.

También expresó su acuerdo en el lugar propuesto “ya que el recinto es muy pequeño para tratar un tema de interés para toda la ciudadanía”, argumentó.

Cáceres mocionó la realización de la próxima sesión en el marco del Programa el Concejo en Tu Barrio en el Teatro 3 de Febrero, ante lo que Cambiemos y el bloque UNA – Frente Renovador, cuarto intermedio mediante, decidieron finalmente avalar la propuesta.

Sorpresivamente el oficialismo apareció acorralado por la seguidilla de movimientos que lo ponen en una situación incómoda, ya que los obliga a recibir el costo político de lleno al tener que sesionar en un lugar con participación de los vecinos y someterse al desgaste y la presión de una discusión en Comisión, que se prevé áspera.

Para terminar de redondear la situación, Santiago Gaitán, presidente del bloque Desde Paraná de Pie, en nombre de su compañera de bancada que preside la Comisión de Servicios Públicos, hizo la invitación a los 15 concejales a participar del debate en ese ámbito y lo hizo extensivo al Defensor del Pueblo, Luis Garay y a los integrantes del órgano del control del SITU.

Desde la presidencia del HCD, Etienot propuso que se abra el expediente para que los ciudadanos y organizaciones presenten propuestas por mesa de entradas hasta el jueves 3 de mayo, para que sean incorporados al debate en la comisión.

De este modo, a puro reglamento, el FPV, Paraná de Pié y Josefina Etienot acorralaron al oficialismo que se encaminaba a darle luz verde al aumento de tarifas y generaron la instancia que no se había dado hasta el momento para la participación de los vecinos y sus representantes en el debate.