Luego de años de retraso, el Tribunal conformado por Alicia Vivian, Carolina Catagno y Gustavo Pimentel inicia la instancia judicial por abuso y corrupción de niñas, niños y adolescentes. El 7 y 8 de mayo serán los alegatos de las partes.
Luego de la última suspensión del juicio al cura abusador Justo José Ilarraz, por una cuestión de salud de uno de los integrantes del Tribunal, la instancia judicial arranca este lunes 16 de abril y se extiende hasta el próximo 4 de mayo. Luego es el momento de los alegatos en el juicio que debía llevarse a cabo el 13 de noviembre pasado.
El nuevo Tribunal se encuentra conformado por Alicia Vivian (única sobreviviente de la primera composición), Carolina Catagno y Gustavo Pimentel. Por su parte, Darío Ernesto Crespo (Gualeguay) fue apartado por una cuestión de salud, y Leonardo Bastián (Concordia) fue reemplazado. Las audiencias se desarrollan entre los días 16, 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25, 26 y 27 de abril, y 2, 3 y 4 de mayo. Luego, 7 y 8 es el turno de los alegatos de las partes.
Ilarraz se encuentra procesado por siete denuncias de abuso y corrupción de niñas, niños y adolescentes, mientras se desarrolló como prefecto de disciplina en el Seminario Arquidiocesano de Paraná entre 1985 y 1993.
La investigación judicial inició en septiembre de 2012, luego de que la revista Análisis publicara el primer extenso informe periodístico que luego tomó forma de expediente judicial, tras la orden del procurador General de la provincia, Jorge García. La pesquisa duró cuatro años y logró acumular prueba que se plasma en unos 12 pesados cuerpos de expedientes. El 17 de agosto de 2016, el juez Pablo Zoff elevó a juicio el caso Ilarraz. Luego de idas y vueltas, suspensiones y retrasos del Poder Judicial que solo ayudan a la impunidad, este lunes 16 de abril es tiempo de la instancia judicial histórica.