La directora de Educación de Gestión Privada de la provincia, Fabiana Minatta, dijo que el material es “claramente discriminatorio”. Hoy hubo una reunión con los directivos de la escuela Nº 127 Enrique Marconi. Landó relativizó la situación.
El material que el instituto privado evangélico Nº127 Enrique Marconi difundió entre sus estudiantes de nivel secundario en el marco de lo que sería educación sexual causó un verdadero escándalo en la ciudad que rápidamente trascendió a los medios nacionales. Se trata de un manual con contenido denigrante, discriminador y de odio hacia gays y lesbianas, que condena además la masturbación, entre otras cosas. Todo desde una perspectiva religiosa.
Si bien los directivos del instituto aseguraron que el material no se distribuyó entre los estudiantes, Camila Arbuet Osuna, mamá y hermana de estudiantes de ese colegio, desmintió la versión en declaraciones al programa Agenda de Radio, que se emite de lunes a viernes de 16 a 18 por FM Radio De La Plaza. Camila explicó que los adolescentes venían solicitando desde hace alrededor de un año clases de educación sexual. Esta semana, se les indicó que ya estaba en fotocopiadora el material para dar inicio a esas clase y los jóvenes, cuando se dirigieron a buscar dicho material se encontraron con el manual de deplorable contenido. De hecho, fueron los propios estudiantes quienes se encargaron de difundir en las redes sociales el contenido al considerarlo retrógrado y violento. Los padres solicitaron una reunión con los directivos que habrían tomado represalias contra algunos de los adolescentes que viralizaron las fotos de algunas partes del manual brindado por la institución educativa.
Desde el Concejo General de Educación, aseguraron que ese material no está aprobado por el organismo oficial para ser utilizado en las aulas entrerrianas.
La directora de Educación de Gestión Privada, Fabiana Minatta, dijo que “ratificamos nuestro respeto sobre las orientaciones religiosas de los establecimientos educativos públicos de gestión privada, pero el mensaje que transmite el material que circuló en la institución educativa fue claramente discriminatorio”.
“Es uno de los principales objetivos de este gobierno desterrar definitivamente todo acto de discriminación, Resulta imperioso en nuestras sociedades modernas promover los valores de la convivencia democrática y el respeto por los derechos del otro, y la educación sexual se debe orientar precisamente a estos valores”, agregó.
La funcionaria junto a la coordinadora de Políticas Transversales, Nora Clari, se reunieron este miércoles luego de mantener comunicación con los directivos de la institución para analizar los hechos. Este jueves, las representantes del CGE mantuvieron un encuentro con el apoderado legal y directivos de la institución, y luego visitarán el colegio Nº 127 Enrique Marconi, ubicado en Barrio Gazzano de la ciudad de Paraná.
Las funcionarias del CGE confirmaron que “el material al que se hace referencia está efectivamente circulando en dicho establecimiento pero, el mismo, no ha sido autorizado ni aprobado en ningún momento por el Consejo General de Educación”.
Asimismo, indicaron que “el espacio para el cual fue solicitado tampoco es un espacio que esté dentro de la Caja ni Diseño Curricular vigente en la provincia de Entre Ríos para la Educación Secundaria, ni tampoco constituye Formato Complementario aprobado desde este organismo”.
Se supo además que el mismo manual habría circulado en el Colegio Don Bosco, pero esa información no fue confirmada.
Las aclaraciones de Landó
La titular del CGE, Marta Landó, al finalizar el encuentro con los directivos del Instituto Enrique Marconi dijo que no habrá sanciones para el colegio, ya que “fue un problema de la fotocopiadora”.
La intención era utilizar “solo algunos capítulos del manual” y por error “lo imprimieron completo”, explicó la funcionaria en declaraciones a Ahora, y agregó que “el manual solo se distribuyó entre alumnos de segundo año”.
Landó manifestó que “no me parece la mejor bibliografía” y acotó que el material “tiene muchas definiciones pero no es formativo”.
Sobre la Educación Sexual Integral en las escuelas, sostuvo que “se debe abordar desde todas las áreas, no sólo desde Biología”, ya que el abordaje “debe ser integral y transversal”.
El material
A continuación se reproduce parte del material ofrecido a los estudiantes de nivel secundario por la escuela Enrique Marconi, brindado por Camila Orbuet Osuna: