Costa Rica: Carlos Alvarado ganó el balotaje y es el presidente electo

El candidato del gobernante Partido Acción Ciudadana (PAC) venció a Fabricio Alvarado y conducirá los destinos del país hasta 2022.

Este domingo se llevó adelante el balotaje entre Carlos Alvarado, del Partido Acción Ciudadana, y Fabricio Alvarado, de Partido de Reconstrucción Nacional. «Lanzo el llamado a formar el Gobierno del Bicentenario y que celebremos nuestros 200 años de independencia con un gobierno digno a la altura de los tiempos», expresó el Presidente electo con el 60% de los votos.

En sus primeras declaraciones desde su triunfo electoral del domingo, en el que superó ampliamente al pastor evangélico Fabricio Alvarado, el exministro abogó por una nación menos desigual y más democrática.

En su opinión, gobernará un país «diverso, que tiene desigualdades, un país que necesita trabajar y trabajar para llevar mayores oportunidades a distintas partes del país», tanto en las provincias como en todo el territorio nacional.

Luego de una campaña electoral marcada por el dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la que se insta a Costa Rica equiparar los derechos de las parejas del mismo sexo, el periodista señaló que se «debe buscar igualdad entre hombres y mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y niños y niñas».

Los datos preliminares, publicados por el Tribunal Supremo de Elecciones tras el escrutinio de un 95,58 por ciento de los votos, indican que Carlos Alvarado del gobernante Partido Acción Ciudadana ganó la segunda vuelta de los comicios con un 60,74 por ciento de los votos. Mientras, Fabricio Alvarado del Partido Restauración Nacional obtuvo un 39,26 por ciento.

¿Quién es Carlos Alvarado?

También periodista, Alvarado entró en la política como asesor del PAC en la Asamblea Legislativa y, tras unos años en Panamá con trabajo en una multinacional, volvió a su país para ser jefe de comunicación de la campaña que llevó al actual presidente Luis Guillermo Solís a la Presidencia en 2014.

El más joven de todos los aspirantes al cargo con 38 años, autodefinido como «centroprogresista», anunció que defenderá la resolución de la Corte IDH sobre el matrimonio homosexual y algunos planes del Gabinete de Solís, como una reforma fiscal que nunca pudo aprobar por no tener mayoría en la Asamblea Legislativa.

Con un posgrado en ciencias políticas y estudios en el Reino Unido, el nuevo referente del PAC logró superar a sus rivales en los últimos días producto de la postura ultraconservadora de su oponente. En cambio, se vio perjudicado por escándalos de corrupción durante su gestión en el Ministerio de Desarrollo Humano y de Trabajo.

Fuente: Telesur