Córdoba: Rechazo a la construcción de una autovía en el bosque nativo

Organizaciones ciudadanas y ambientales reclamaron por la edificación que se está realizando por la ladera montañosa. La traza elegida por el Gobierno provincial atraviesa el bosque y pasa por encima de un yacimiento de uranio.

Las comunidades de diferentes localidades del Valle de Punilla siguen fuertemente movilizadas en rechazo a la construcción de la autovía que se está realizando por la ladera montañosa. La obra vial tiene un fuerte impacto en zonas de bosque nativo consideradas de máxima protección.

Desde la Asociación Civil “Foro Ambiental Córdoba” emitieron un documento en el que expresan que de las seis alternativas posibles se eligió la que tiene mayor impacto ambiental. Federico Kopta, biólogo y presidente del Foro, afirmó que vienen planteando «desde un comienzo que el Gobierno estaba tomando la peor decisión, ya que esa autovía podría tener una traza de mucho menor impacto ambiental”.

Entre las objeciones que detalla el informe señala que el 76% de la traza se ubica en zona de bosque nativo de máxima protección y que tampoco se ha tenido en cuenta la presencia de un yacimiento de uranio por donde pasaría la autopista.

“Otro aspecto que no fue considerado fue la presencia del yacimiento de uranio. La autovía estará 1800 metros por encima del yacimiento, algo que no fue considerado como variable para evaluar”, señaló Kopta.

El próximo 11 de mayo habrá una audiencia pública en Santa María de Punilla convocada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático del gobierno provincial. Se espera una masiva concurrencia en este espacio de vecinos y organizaciones para expresar a viva voz el rechazo a la destrucción de la ladera montañosa para la construcción de esta autopista.

La entrevista completa a Federico Kopta:

Fuente: Agencia Farco y Radio Villanos