Este martes comienza el debate en el Congreso. Desde la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Entre Ríos, se organiza una manifestación en Plaza Alvear que se desarrolla en consonancia con la concentración en Buenos Aires.

Este martes, alrededor de las 10, comienza un debate histórico en la Cámara de Diputados de la Nación que reúne voces a favor y en contra en el debate previo al tratamiento del proyecto de legalización y despenalización presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
En la ciudad de Paraná se realiza una réplica de la concentración que se convoca frente al Congreso por las organizaciones que apoyan el avance y aprobación del proyecto. Organizada por la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Entre Ríos, el pañuelazo tiene lugar desde las 18 hs en la Plaza Alvear de la capital provincial. También se hizo extensiva la invitación a periodistas y trabajadoras de medios de comunicación para participar de una foto colectiva.

En contexto
La primera etapa, que se desarrolla en la Cámara de Diputados, consiste en una serie de audiencias en las que se exponen más de mil representantes de organizaciones y especialistas. Esas audiencias, que se efectúan todos los martes y jueves entre las 10 y las 18 en la sala C del Anexo de la Cámara Baja, se extienden hasta fines del mes de mayo, mientras que la discusión en el recinto se estima que se desarrolle a mediados de junio. «Es una obligación del Estado argentino garantizar el derecho al aborto para avanzar hacia los más altos estándares del Derecho Internacional. Por eso, repetimos que la problemática de la punición del aborto, cuyas consecuencias recaen sobre la mayoría de la población y en especial sobre las mujeres jóvenes y pobres, sigue siendo un asunto de salud pública, justicia social y de Derechos Humanos que debe ser abordado por las instituciones», precisó la Campaña en un comunicado.
«Despenalizar y legalizar el aborto es ampliar la ciudadanía para toda la sociedad, extender el Estado de derecho para las mujeres y personas con capacidad de gestar. Una acción de igualdad en pos de quienes, en pleno ejercicio de sus soberanías, decidan, según sus valores y creencias personales, interrumpir un embarazo no deseado ya sea en los ámbitos públicos o privados del sistema de salud», explicó el espacio feminista.
Se detalló que el pañuelo verde es hoy «un ícono que refleja la lucha de nuestras ancestras y que interpela con las nuevas generaciones a una sociedad que desea subjetividades libres y maternidades elegidas. Nuestro Proyecto de Ley es producto del consenso del movimiento de mujeres y fue redactado artículo por artículo en foros de participación en universidades, organizaciones sociales y sindicatos. Una herramienta legal que fue presentada el pasado 6 de marzo por séptima vez en el Congreso de la Nación, con el apoyo político de diputadas y diputados de todos los partidos con representación parlamentaria».