Concepción del Uruguay: Continúa el juicio contra diez policías por vejámenes a Jorge López

Francisco Borges, Juan Asin, Eduardo Troncoso, Gabriel Arias, Roberto Ocampo, Pablo Benítez, Leonardo Miño, Leonardo Povoroznik, Eloís Fernández y Jorge Valdez se encuentran acusados por delitos de vejámenes, falsedad ideológica y torturas contra un ciudadano en mayo de 2015.

Este miércoles y jueves se desarrollaron las audiencias previstas en el juicio que se lleva adelante en Concepción del Uruguay contra policías de Entre Ríos por torturas y violencia institucional contra Jorge López, el 25 de mayo de 2015. El tribunal, a cargo de Alberto Seró, Rubén Chaia y Fabián López Moras, escuchó diez testigos en la doble jornada judicial. La instancia continúa este lunes con la declaración de otros testigos.

Aquella mañana del 25 de mayo, Jorge se encontraba en la casa de su hermano Oscar, ubicada en calle 16 del Oeste, efectuando una soldadura de rejas. Cerca de las 8.30 hs interrumpe su desempeño cuando observa que la policía persigue a dos mujeres jóvenes. En ese momento Jorge saca su celular y comienza a filmar la secuencia hasta que los efectivos se dan cuenta y comienzan a violentar al hombre. Lo persiguieron, le arrojaron gas pimienta, lo golpearon brutalmente y le dispararon balas de goma. Luego las fuerzas de seguridad se lo llevaron a la Departamental de la Policía, donde continuó la violencia institucional e incluso usaron una hidro lavadora. Horas después siguió el abuso policial en la Comisaría Primera hasta que en situación de gravedad fue trasladado al Hospital Urquiza de la ciudad entrerriana. “Estoy con tratamiento psicológico, con pastillas para dormir, para la depresión y los pensamientos. Tuve muchas pesadillas, le tengo temor y desconfianza a los policías. Recibí catorce disparos de bala de goma en los brazos, espalda, cabeza, nuca”, afirmó López en la previa al juicio.

En el banquillo se encuentran acusados el oficial Francisco Borges, el sargento Juan Asin, el cabo Eduardo Troncoso, el oficial Gabriel Arias, el sargento 1º Roberto Ocampo, el cabo 1º Pablo Benítez, el integrante de la policía motorizada Leonardo Miño, Leonardo Povoroznik, el comisario Eloís Fernández y el médico policial Jorge Valdez.

Audiencias de miércoles y jueves

Este miércoles se realizó la cuarta jornada de declaraciones en las audiencias orales y públicas, donde seis testigos, aportados por la Fiscalía, declararon a través de teleconferencia desde la ciudad de Paraná. El primero en participar de la instancia judicial fue el médico forense Luis Enrique Monteli, quien dio precisiones sobre la historia clínica de Jorge López y sobre las evoluciones de los diferentes tipos de hematomas que quedaron en el cuerpo tras sufrir castigos corporales, como así también los tiempos que llevan en recuperarse. Luego fue el turno de la perito en balística María Dolores Barros, integrante de la División criminalística de la Policía de Entre Ríos, quien realizó peritajes sobre la ropa de los hermanos López (Jorge y Oscar) y explicó la metodología de las pruebas.

Después llegó el momento de las intervenciones de María Silvina Taleb y Brenda Vanesa Vittor, ambas bioquímicas e integrantes de la sección Criminalística de la Policía de Entre Ríos, quienes se refirieron a sus informes sobre la vestimenta de López de aquélla jornada. Más tarde, Antonio María Daniel Vitali, perito del Superior Tribunal de Justicia, explicó sus conclusiones sobre los disparos y Juan Federico Rossi, bioingeniero, se refirió al análisis de las pruebas informáticas y audiovisuales.

El jueves, último día de audiencia de esta semana, pasaron otros cuatro testigos de la causa. La primera en declarar fue Camila Magalí Villalba, luego lo hicieron la esposa de Oscar López (hermano del denunciante), la esposa de Jorge López y el comisario inspector Martín Gaillard. El juicio pasó a cuarto intermedio hasta el lunes, cuando se escuchen otros testigos de la causa.

Partes intervinientes

La parte querellante está compuesta por el Ministerio Público encabezado por el Jefe de Fiscales, Fernando Lombardi, y la fiscal María Albertina Chichi más los abogados particulares Adrián Esteban Cabrera y Manuela Aranda Fernández.

Los diez policías implicados tienen los siguientes representantes legales: El doctor Luis María Haddad es el abogado de Eduardo Sebastián Troncoso y Leonardo Miguel Miño (policía motorizada); José Esteban Ostolaza representa al oficial Francisco Celestino Borges, al médico Jorge Rafael Valdez y al comisario Eloy Rafael Fernández; Rubén Pagliotto y Damián Patenatti, son defensores del  oficial Gabriel José Antonio Arias, del cabo 1º Pablo Sebastián Benítez, sargento Juan José Asín y el sargento 1º Roberto Andrés Ocampo. El letrado Pablo Sotelo lo es de Leonardo José Povorosnik (motorizada).

La causa está caratulada como “Borges, Francisco Celestino y otros s/ torturas, incumplimientos de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica”. Lleva el legajo Nº 2083/15.

 

Fuente: El Miércoles Digital, Estación Caseros y Agenda Abierta