El Gobernador de Entre Ríos y el Intendente de Paraná coincidieron en que estudiarán las rebajas en impuestos aunque relativizan su impacto en el costo final de la factura. El ex gobernador calificó la propuesta de Macri como una “maniobra de saqueo y extorsión”.

Tras el spot del presidente Mauricio Macri en Vaca Muerta, pidiendo a los gobernadores e intendentes que reduzcan los impuestos en las facturas de los servicios públicos de luz, gas y agua, comenzaron a darse las primeras respuestas en la provincia de Entre Ríos.
El gobernador Gustavo Bordet, planteó su posición ante los medios en el marco de una recorrida que realizó este martes en Villa Libertador San Martín. Allí sostuvo que “debe haber un esfuerzo compartido” y aseguró que “estamos evaluando una modificación en la estructura impositiva de la factura de la empresa de energía, pero tenemos que tener en cuenta que el incremento que definió el gobierno nacional superó el 800 por ciento”.
Para el mandatario entrerriano al Gobierno nacional le “faltó gradualismo en aplicar los aumentos”. Y a su vez reiteró que “estamos estudiando poder generar una disminución en los componentes impositivos”, aunque advirtió que “en realidad no son tales, porque lo que la provincia puede reducir es en el fondo de desarrollo energético, que es el porcentaje que se aplica sobre la factura de luz destinado a obras energéticas que no vamos a poder seguir haciendo”, apuntó.
“Entendemos también que hay que paliar la situación de muchas familias que se les hace insostenible poder pagar una factura de luz y muchas empresas que pierden competitividad por los altos costos energéticos. Entonces estamos dispuestos a hacer un sacrificio, pero que tiene que ir acompañado de otras medidas paralelamente, porque por sí solo no alcanza”, incisitó.
A su vez, remarcó que “el esfuerzo tiene que ser compartido y sostenido en todos los niveles de gobierno, resta ver de qué forma se aplica de manera proporcional la disminución sobre el costo impositivo”. En ese sentido planteó: “Este costo (la provincia) lo insume todo en obras de desarrollo energético” y en el caso de los municipios “es lo que cubre el costo del alumbrado público”, y el IVA “es coparticipable”.
Varisco prometió novedades para la semana que viene
En declaraciones a El Once, el intendente de la capital entrerriana, Sergio Varisco, a explicó que “estamos evaluando algunas rebajas en distintas tasas municipales para morigerar el impacto en el usuario”. Y en ese sentido, aseguró que la próxima semana habrá novedades, aunque señaló que “la incidencia de la tasa municipal en la boleta de luz es muy pequeña”.
Una de las quejas del Foro de Intendentes de Cambiemos es que la tarifa eléctrica de Entre Ríos tiene un costo mayor al de otras provincias.
Urribarri con los tapones de punta
El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos y vicepresidente del PJ provincial, Sergio Urribarri, manifestó que “los gobernadores y los intendentes no pueden ni deben someterse a semejante maniobra de saqueo y extorsión. Y desde nuestro lugar vamos a defender los derechos y el bolsillo de los entrerrianos”.
Sin las responsabilidades de gobierno, la posición de Urribarri no es para desdeñar en el caso de que la eliminación de rebaja de impuestos que componen la tarifa eléctrica en la provincia tenga que pasar por la legislatura entrerriana, donde el ex gobernador tiene peso, principalmente sobre el bloque mayoritario.
Para Urribarri, los denominados “tarifazos” son un “golpe al mentón para la mayoría de los argentinos. No hay blindaje mediático que sea capaz de cubrir semejante embestida”, sostuvo mediante un comunicado.
Dijo que desde el Gobierno nacional, “apostaron a que el resultado electoral del año pasado era espalda suficiente para implementar las medidas más miserables del neoliberalismo que sostienen. Porque hablar de un servicio público esencial como si fuera un bien de lujo es de miserable. ‘Que el que no lo puede pagar, que no lo use’, razonan con el prisma de quienes pertenecen a sectores pudientes y siempre han obtenido la porción más grande de la torta”, cuestionó.
En esa línea, planteó que “las primeras reacciones de la ciudadanía” obligó a Cambiemos a recurrir a “una nueva excusa: la carga impositiva de las provincias y de los municipios. Tercerización de las responsabilidades”. Y acotó que “el Gobierno Nacional es experto en transferencias. Transfiere recursos de los sectores más débiles a los más concentrados, y transfiere las responsabilidades y los efectos de las medidas de su propia gestión”.
“Este traslado del impacto político, económico y social de la decisión de los tarifazos sugiere varias lecturas”, dijo y enumeró: “En primer lugar, evidencia el perfil de este Gobierno Nacional que quita retenciones a las mineras, alienta la devaluación y avala la evasión de los grandes contribuyentes, a costa de recortar subsidios y aumentar las tarifas de los servicios básicos. En segundo lugar, refleja la voluntad de asfixiar a las provincias y someter a los gobernadores. Para ello monta una escena guionada junto a la Gobernadora Vidal, quien anuncia la derogación de dos impuestos cuya incidencia real es insignificante, más aún teniendo en cuenta los descomunales beneficios que viene recibiendo del Gobierno Nacional con fines absolutamente electoralistas. En tercer lugar, dicho traslado a las arcas provinciales y municipales terminará recayendo en los contribuyentes en tanto supondrá menos obras y servicios. En este sentido, los gobernadores y los intendentes no pueden ni deben someterse a semejante maniobra de saqueo y extorsión. Y desde nuestro lugar vamos a defender los derechos y el bolsillo de los entrerrianos.
Por último, señaló que “más allá de cualquier análisis, lo cierto es que tarde o temprano el Gobierno Nacional, sus funcionarios y los dirigentes de Cambiemos van a tener que hacerse cargo de su gestión”.